Bluerock Options https://www.greenboxcapital.com/ Tue, 28 Jan 2025 20:21:04 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://www.greenboxcapital.com/wp-content/uploads/2019/12/cropped-favicon-32x32.png Bluerock Options https://www.greenboxcapital.com/ 32 32 How to Get a Business Loan with Bad Credit in California https://www.greenboxcapital.com/resources/bad-credit-business-loan-california/ Tue, 28 Jan 2025 20:20:39 +0000 https://www.greenboxcapital.com/?p=67224 The post How to Get a Business Loan with Bad Credit in California appeared first on Bluerock Options.

]]>
5/5 - (2 votes)

A bad credit history is a small business’s biggest adversary when it comes to loan approvals. California-based businesses that lack creditworthiness might be compelled to opt for high-risk loans, pay exorbitant interest rates, and deal with additional paperwork.

This is a comprehensive guide to loans for businesses with bad credit in California. It contains insights, best practices, and resources for entrepreneurs who want to secure loans despite having bad credit.

Key Takeaways

  • Bad credit scores adversely affect a small business’s chances of securing loans at affordable rates.
  • Government-backed loan guarantee programs and alternative funding providers are the two secure choices for such businesses to acquire loans.

Impact of Low Credit on Business Funding in California

For small to medium businesses (SMBs) operating in the US, bad credit involves a history of poor bill repayment, an outstanding loan, or both. Potential lenders can consider a business’s and the owner’s credit history to vet its credit history. The qualifying criteria can vary based on lenders.

Typically, FICO credit scores below 580 are considered to be low.

Any SMB with a credit score between 300 and 580 lowers a business’s chances of securing loans at affordable interest rates and from reputable lenders. Acquiring loans at higher-than-market rates can compound the problem. Businesses may even fail to get approvals for higher loan amounts.

Funding Options for Small Business Owners with Bad Credit in California

Entrepreneurs searching for bad credit small business loan providers can consider:

  1. SBA Loans: Small Business Administration (SBA), a government-backed agency offers affordable loans through its network of lenders (banks/online). SBA’s 7(a) loan program covers debt refinancing for small businesses.
  2. California Small Business Loan Guarantee Program: This government loan program is designed to facilitate funding for small businesses that may not qualify for traditional loans because of a lack of or poor credit history.
  3. Alternative Funding: Alternative business loans in California are also an excellent non-traditional option for securing the working capital that SMBs need to maintain cash flow.

Non-Traditional Solutions for Low Credit Business Funding in California

Traditional business loan alternatives for bad credit in California include:

  1. Merchant Cash Advances: This loan grants an upfront lumpsum working capital in exchange for a fixed percentage of future credit card sales. We provide merchant cash advances for bad credit businesses operating in Los Angeles, San Diego, San Jose, San Francisco, and other locations in California.
  2. Invoice Factoring: In this type of funding, the lender purchases all pending invoices at a discounted rate and pays cash upfront. We pay for 70-90% of the invoice’s value up to $100,000 per common ownership as an alternative financing solution for bad credit businesses.
  3. Business Line of Credit: This is a non-fixed term loan where borrowers can withdraw any amount they need from a pre-approved loan fund. The interest is calculated only on the borrowed amount, making it a flexible loan for businesses with bad credit in California.
  4. Small Business Equipment Financing Loan: This is a fixed-term loan that SMBs can use to purchase new equipment for operational upgrades and productivity gains.

How to Qualify for a Business Loan with Poor Credit in California

To increase their chances of securing high-risk business loans, SMBs must:

  1. Create a foolproof business plan: A detailed business plan that outlines the purpose of small business loans in California and its repayment timeline acts as proof of viability for lenders. Lenders for bad credit business loans in California consider it a qualifying document in the absence of an agreeable credit history.
  2. Collate all necessary documentation: The paperwork required for small business loans in California bad credit can vary by lender. Generally, you’ll need an EIN (Employer Identification Number), a business license, proof of current revenue, and bank statements to secure business loans with bad credit in California.

SMBs must prepare all these resources in advance before applying for a loan. The exact steps to secure a small business loan with bad credit in California depend on the lender.

Best Practices for Improving Future Finances

To increase the chances of securing California business financing with poor credit, entrepreneurs must prioritize money management. This includes:

  1. Strategically Improving Credit Score: Timely payment of outstanding invoices and loans is critical to maintaining a good credit score. Maintaining a low credit utilization ratio that does not exceed 30-50% of available funds at any given time is also imperative.
  2. Maintaining Healthy Cash Flow: This involves creating a cash reserve for emergencies, accurate cash flow forecasting, managing inventory levels, effective expense control, and negotiating viable payment terms with vendors.
  3. Learning how to prepare a business for a successful loan application involves improving all common underlying criteria for funding. Business owners must take a proactive approach to money management instead of implementing reactive measures.

Conclusion

While businesses with a bad credit history might struggle with securing traditional loans, taking a strategic approach can result in success. To increase their probability of loan approval, entrepreneurs should explore alternative financing solution providers, like Bluerock Options.

Get in touch with us to explore affordable, quick, and hassle-free funding for businesses with bad credit today!

Sources

The post How to Get a Business Loan with Bad Credit in California appeared first on Bluerock Options.

]]>
Everything You Need to Know About Farm Equipment Loans https://www.greenboxcapital.com/resources/everything-need-know-farm-equipment-loans/ Tue, 14 Jan 2025 19:26:14 +0000 https://www.greenboxcapital.com/?p=67220 The post Everything You Need to Know About Farm Equipment Loans appeared first on Bluerock Options.

]]>
5/5 - (3 votes)

Owning and maintaining farm equipment represents a significant financial challenge for many farmers across the US and Canada. To illustrate, Farm Credit Canada estimates that farm equipment investments average around $900 per acre as of 2024. While upgrading to modern, cutting-edge machinery is essential for increasing productivity and achieving greater efficiency, the associated costs can place a heavy burden on farmers’ finances.

Farm equipment loans, designed specifically for agricultural equipment financing, provide farmers with the financial support needed to invest in essential machinery.

In this guide, we’ll take an in-depth look at loans for farm machinery, explore the available options, and outline their benefits to help farmers make well-informed decisions for long-term business success.

Key Takeaways

  • Agricultural machinery loans enable farming businesses to modernize their operations and achieve greater efficiency.
  • The increasing cost of agricultural machinery in the USA and Canada has created a growing demand for accessible farm equipment loans.
  • This guide explains how to get farm equipment loans and identifies the best lenders for farm machinery financing to help boost your farming business.

Understanding Agricultural Machinery Loans

Equipment forms the backbone of modern agricultural operations, driving efficiency and productivity. Investing in the right machinery for both on-field activities (such as planting and harvesting) and off-field needs (like storage and transport) is crucial for the success and sustainability of farming businesses.

However, the cost of agricultural machinery is substantial, with prices ranging from $25,000 to over $1 million, posing a significant financial challenge for many farmers.

Dedicated agricultural loan programs provide the financial help that farmers need to make necessary purchases. Equipment loans for farmers can be of two types:

  1. Secured Loans: These loans are granted against any asset owned by the farmer.
  2. Unsecured Loans: Such loans do not involve any collateral and are high-risk in nature. The interest rates are higher than secured loans while the repayment periods are shorter.

For farming business owners who are not keen on purchasing machinery, another farming equipment financing option is leasing them out. The lower upfront cost is one of the biggest benefits of leasing agricultural equipment. The downside to farm machinery leasing is a lack of ownership and compounding costs in the long haul.

Choosing between a lease vs. buying farm equipment depends on the business’s immediate requirements and financial stronghold.

Farming Loan Eligibility Requirements

Traditional agricultural business financing options are almost always subject to strict terms and conditions. These include:

  • Strong Credit History: Most financial institutions consider creditworthiness to be the determining factor for approving loans. Farmers with a solid credit history have a higher likelihood of securing financing.
  • Collateral Requirements: Given the high cost of farming equipment, lenders typically prefer secured loans backed by assets owned by the borrower.
  • Proof of Income: Providing proof of income is an unavoidable requirement in increasing the chances of securing loans. It also helps lenders determine suitable loan terms and repayment schedules.

How to Apply for Farm Equipment Loans

Our flexible financing solutions are designed to support farming businesses with the resources needed to invest in essential machinery, upgrades, or operational improvements. By customizing agricultural equipment loans to farming business owners, these loans can help maintain cash flow, achieve growth, and stay competitive in the industry.

Applying for funding typically requires the following paperwork:

  • business plan
  • financial statements
  • equipment specifications

Agricultural business owners can explore the terms and conditions of financing for equipment purchasing on the website.

Farmers should follow these steps to secure low-interest farm equipment loans:

  1. Shortlist a lender based on extensive research of available options.
  2. Prepare all necessary documents, including bank statements and business plans.
  3. Apply on the chosen service provider’s website.

The exact steps and loan documents vary from one lender to another.

Farm Loans in the United States

Farmers and agribusinesses have access to several options for farm equipment financing in the USA:

  1. Farm Credit System (FCS): This national network of customer-owned cooperatives provides financial assistance to farmers, ranchers, farmer co-ops, and agribusinesses. FCS also offers a business loan calculator to help borrowers estimate the credit amount they need.
  2. Farm Service Agency (FSA) Loans: The US Department of Agriculture offers
  3. Direct and guaranteed loans for purchasing climate-smart machinery. Interest rates range from 1.625% to 5.625%.
  4. Other Loans for Farmers in the USA: In addition to government grants for farmers, private lenders such as banks and NBFCs provide equipment loans to help meet farmers’ financial needs.

Farm Loans in Canada

The following options are available for farm equipment financing in Canada:

  1. Farm Credit Canada (FCC): FCC operates under the Minister of Agriculture and Agri-Food and offers options for zero downpayment loans for purchases below $100,000. FCC loans are applicable on new and used farm machinery purchases.
  2. Canadian Agricultural Loans Act (CALA): This is a loan guarantee program for independent farmers and cooperatives in the agricultural sector. The federal government guarantees 95% repayment of net loss on any loan, thus increasing the chances of approval. CALA is helpful to farmers looking at hefty investments in agricultural equipment.
  3. Private Canadian Lenders: There are multiple private lenders specializing in tractor financing options, business lines of credit, and other types of agricultural equipment loans. However, farm business owners may find it difficult to secure loans from traditional privatized lenders.

Benefits of Farm Equipment Loans

Farm equipment financing helps business owners acquire machinery that reduces labor demands and boosts operational efficiency. Key benefits for farming business owners include:

Providing A Competitive Sales Edge

Access to dedicated small business funding for agricultural equipment enables farmers to reduce labor costs and increase productivity. Modern machinery simplifies daily operations, enhances time management, and optimizes efficiency in labor-intensive farming.

By streamlining processes and improving time-to-market, farmers can ultimately drive increased sales and achieve greater profitability.

Flexibility of Repayment Terms

Equipment loans offer the convenience of installment-based repayment, eliminating the need for a large upfront payment. This approach reduces the financial burden on borrowers and provides greater flexibility to manage cash flow effectively.

Technology Upgrades

In today’s fast-paced environment, staying competitive requires leveraging the latest technology. Outdated equipment can hinder business operations, making timely upgrades essential to maintain efficiency and gain a competitive edge.

Challenges and Tips for Success

Bad credit history and stringent loan terms can create significant hurdles when applying for farm equipment loans. In some cases, high interest rates may also make these loans unaffordable.

To overcome these challenges, borrowers should conduct thorough market research. It’s essential to compare farm loan options to find the most suitable terms and rates. Additionally, exploring government-funded programs for low-interest farm equipment loans can provide more affordable alternatives.

Conclusion

What is the best financing option for farm machinery? It depends on your specific needs, but our alternative funding for farm equipment provides a quick, hassle-free, and flexible option for many farmers.

Applying is simple — anyone can apply for a small business loan online on our website in just a few easy steps. We are dedicated to helping small businesses access working capital to fuel growth and long-term success.

We are one of the best lenders for farm equipment loans because we process loans within 24 hours of application, customize our terms to suit the best interest of the borrower, and ensure small businesses get timely financial help. Our funding advisors closely collaborate with our clients for result-driven flexible equipment financing.

Visit our website to explore our full range of services and find the best option for your business.

Sources

The post Everything You Need to Know About Farm Equipment Loans appeared first on Bluerock Options.

]]>
Inteligencia Artificial para Contadores: 8 Formas Poderosas de Utilizar la IA en Contabilidad https://www.greenboxcapital.com/es/recursos/inteligencia-artificial-contadores/ Mon, 06 Jan 2025 08:56:45 +0000 https://www.greenboxcapital.com/?p=65108 The post Inteligencia Artificial para Contadores: 8 Formas Poderosas de Utilizar la IA en Contabilidad appeared first on Bluerock Options.

]]>
5/5 - (2 votes)

La inteligencia artificial (IA) está sacudiendo y revolucionando casi todas las industrias, incluyendo la contabilidad y la planificación financiera.

Desde el ahorro de tiempo y la obtención de información valiosa sobre los patrones financieros y el comportamiento de los clientes, los contadores y las empresas de contabilidad pueden beneficiarse de la adopción de tecnologías de IA de muchas maneras. Pero, ¿cómo saber si ha llegado el momento de que su empresa invierta en un software de contabilidad con IA?

Es natural sentir dudas a la hora de adoptar nuevas tecnologías. El temor a que la inteligencia artificial sustituya a la mano de obra humana está muy extendido, pero en la mayoría de los casos este temor es infundado. Piense en la IA como un asesor financiero de confianza, no como su competencia; en realidad, la inteligencia artificial se utiliza mejor para aumentar las responsabilidades actuales de los contadores, en lugar de sustituirlas por completo.

Algunos expertos afirman que la inteligencia artificial para contadores puede ayudar a reducir costos hasta en un 80%, e incluso reducir el tiempo que se tarda en realizar las tareas en un 80-90%. Si su empresa de contabilidad se queda atrás aferrándose a tareas analógicas y repetitivas, corre el riesgo de perder negocios frente a competidores con visión de futuro, que pueden hacer el trabajo más rápido y mejor.

Adoptar la IA (idealmente antes que sus competidores) hará algo más que ayudarle a mantenerse a la vanguardia—también le dará la oportunidad de mejorar la cualificación de su personal actual y ofrecer una cartera de servicios más amplia para que pueda generar más ingresos y ampliar su negocio.

En esta publicación daremos un vistazo a cómo está transformando el software de contabilidad con IA el sector de la contabilidad, así como a 8 tareas que puede automatizar con la inteligencia artificial para contadores. Entremos en materia.

¿Cómo está Transformando la Industria Contable el Software de Contabilidad Basado en IA?

La IA puede utilizarse de innumerables formas para agilizar las operaciones y mejorar la calidad de sus servicios.

He aquí algunas formas en las que la inteligencia artificial ya está transformando el sector de la contabilidad:

  • Contadores y tenedores de libros (‘bookkeepers’) automatizados: En la actualidad, tan sólo el 34% de las tareas financieras están automatizadas, aunque las estimaciones sugieren que el 60-80% de la actividad contable histórica podría automatizarse. Se proyecta que la contabilidad automatizada sustituya el 40% del trabajo contable, como las nóminas, la carga de archivos, la auditoría, el inventario y las cuentas por pagar y por cobrar, mejorando la precisión y la eficiencia y liberando tiempo para que los contadores se centren en actividades de mayor valor en vez de tareas rutinarias o ingreso de datos.
  • Contabilidad invisible: La IA es excelente recopilando, clasificando y visualizando datos constantemente para mejorar la eficacia empresarial. Mediante la implementación de la inteligencia artificial, se reduce enormemente el riesgo de error humano y de posibles demandas judiciales. El software de contabilidad con IA puede revelar posibles riesgos de fraude financiero y minimizar los errores humanos como las facturas duplicadas, asignar automáticamente los gastos de forma correcta para evitar gastos innecesarios e incluso gestionar de forma invisible la conformidad con la normativa a medida que ésta se vuelve más compleja.
  • Reconocimiento óptico de caracteres (OCR, por sus siglas en inglés): La tecnología de reconocimiento óptico de caracteres puede escanear documentos físicos digitalizados para extraer datos rápidamente, como recibos, facturas, órdenes de compra y otros documentos relevantes. Estos datos pueden introducirse automáticamente en otros sistemas, eliminando la necesidad de introducir datos manualmente y liberando tiempo para que los contadores se centren en tareas de mayor valor. Al evaluar rápidamente conjuntos de datos masivos con OCR, el software de contabilidad con IA también puede proporcionar información procesable que los ejecutivos pueden utilizar para tomar decisiones empresariales y estratégicas basadas en datos.
  • Automatización robótica de procesos (RPA, por sus siglas en inglés): La RPA se utiliza para realizar tareas repetitivas, de poco valor y gran volumen, y puede ahorrarle a un equipo contable de 40 personas más de 25,000 horas de trabajo anual. Algunos ejemplos de acciones que pueden ejecutar los robots de software son: llenar formularios, completar informes, extraer, copiar e insertar datos y mover archivos y carpetas. Mediante la implementación de la RPA en su empresa de contabilidad, sus contadores quedarán liberados para realizar las tareas que más les gustan, como colaborar con sus colegas, innovar, elaborar estrategias e interactuar con los clientes, lo que se traducirá en un aumento del ahorro de costos, eficiencia, capacidad de asumir una mayor demanda, mejor cumplimiento y resiliencia, incluso en un mercado volátil.
  • Analítica: El software de contabilidad con IA desbloquea potentes capacidades de análisis predictivo y prescriptivo. Los análisis predictivos pueden utilizarse para anticipar resultados futuros, como la previsión de ventas y la planificación de la demanda. Los análisis prescriptivos, por otro lado, proporcionan datos brutos que pueden utilizarse para comparar decisiones financieras, como sugerir los materiales o servicios exactos que puede necesitar un cliente para mejorar la producción y aumentar las ventas.

8 Formas de Utilizar la IA en la Contabilidad

La inteligencia artificial tiene un increíble retorno de la inversión (ROI, por sus siglas en inglés) con unos costos iniciales mínimos y un alto potencial para escalar rápidamente su pequeña firma de contabilidad. Al automatizar las tareas monótonas, la IA maximizará la productividad, al tiempo que permitirá a los contadores centrarse en tareas más creativas y conscientes que generen más valor para su empresa.

Un contador también puede analizar los datos de la IA para encontrar información valiosa e inteligencia empresarial para mejorar los procesos e identificar tendencias. Este tipo de automatización que ahorra tiempo permitirá a los contadores pasar más tiempo con sus clientes, lo que permite conversaciones más significativas que pueden ahorrar tiempo a largo plazo al comprender plenamente las necesidades y las expectativas de ellos desde el principio.

A continuación, veremos 8 tareas que las empresas pueden automatizar con inteligencia artificial para contadores:

1. Gestión de gastos

La gestión automatizada de gastos puede eliminar la necesidad de realizar un seguimiento de los gastos con recibos en papel. Basta con cargar los recibos en una imagen y permitir que el software envíe directamente los gastos a los libros. Un flujo de trabajo automatizado también puede incorporar un proceso de aprobación para los reembolsos de los empleados, así como cotejar al instante los datos de las tarjetas de crédito de la empresa con los recibos.

2. Nómina

La nómina es uno de los aspectos más tediosos de la contabilidad. La revisión de documentos fiscales, tipos de empleo y horas de trabajo de los empleados pueden automatizarse fácilmente con los paquetes de software de contabilidad con IA existentes. Las nóminas automatizadas pueden ayudar a liberar pagos, introducir datos y calcular el salario neto de los empleados, dejando tiempo libre para centrarse en tareas de mayor valor que generarán más ingresos para su empresa.

3. Conciliación bancaria

La conciliación bancaria implica cotejar los extractos bancarios con los registros contables para corregir cualquier entrada que falte o esté duplicada. Además de obtener los datos, la IA también puede generar informes automatizados para ahorrar más tiempo. La automatización de la conciliación bancaria detecta el fraude en tiempo real, para limitar el riesgo de exposición de los clientes. Con el software de contabilidad de IA puede automatizar la conciliación bancaria tanto para su empresa, como para sus clientes.

4. Cuentas por cobrar

Las cuentas por cobrar tienen el mayor impacto en la determinación del resultado final de una pequeña empresa. Las cuentas por cobrar incluyen el envío y seguimiento de facturas y la colaboración con diversas partes interesadas, como finanzas, ventas y atención al cliente, y presentan múltiples oportunidades para el error humano. Con la automatización de las cuentas por cobrar, las prácticas contables pueden conseguir fácilmente aprobaciones más rápidas, enviar automáticamente a los clientes recordatorios de pago y producir una facturación precisa con el mínimo esfuerzo.

Utilice el software automatizado de cuentas por cobrar para:

  • Clasificar las posibilidades de retrasarse en los pagos o de no efectuar ningún pago.
  • Enviar y recibir correspondencia con el tono y el contenido adecuados para ayudar a su empresa a cobrar los pagos a tiempo
  • Realizar un seguimiento automático de los pagos
  • Recopilar métrica cuentas para priorizar el cobro y asegurarse de que la información de la cuenta esté actualizada
  • Predecir y pronosticar las remesas: identifique rápidamente qué clientes tienen más probabilidad de proporcionar información valiosa sobre el flujo de caja, las tendencias y otros comportamientos de los clientes

5. Cuentas por pagar

Las cuentas por pagar cubren todos los pagos adeudados por su empresa o por las empresas de sus clientes, como facturas, alquileres y facturas de proveedores. La automatización de las cuentas por pagar permite reducir el tiempo de pago, de modo que las pequeñas empresas puedan reducir las comisiones por demora y mantener una buena relación con sus clientes y proveedores. El software de contabilidad con IA puede manejar:

  • Iniciar los pagos a proveedores
  • Cobrar facturas en una ubicación central
  • Añadir transacciones al software de contabilidad
  • Automatizar el proceso de aprobación y visto bueno de las facturas
  • Gestionar los documentos fácilmente con un rastro de papel que permite realizar búsquedas, facilitando mantener el cumplimiento de la normativa, o encontrar los documentos que necesita cuando los necesita.

La automatización de las cuentas por pagar libera tiempo para que los contadores se centren en otras tareas. También puede reducir las posibilidades de error, ya que los datos se extraen automáticamente de las facturas y recibos y se clasifican en consecuencia.

6. Cumplimiento Fiscal e Informes Financieros

Durante la temporada de impuestos, los profesionales de la contabilidad pueden beneficiarse al delegar tareas a la IA. El software automatizado de cumplimiento fiscal y elaboración de informes financieros puede preparar declaraciones de impuestos, crear estados financieros, actualizar los impuestos en función de las tasas y la ubicación actual, e incluso predecir los ingresos futuros. Al delegar la laboriosa y complicada elaboración de informes a algoritmos de inteligencia artificial, los contadores dispondrán de más tiempo para identificar tendencias y pronosticar resultados.

7. Auditoría

La capacidad de la IA para auditar documentos ha ayudado a algunas firmas de contabilidad a ganar productividad de más de 40%. Con los datos financieros alojados en una ubicación basada en la nube, los contadores tendrán un acceso centralizado a los datos financieros que antes estaban dispersos en hojas de cálculo y dispositivos individuales. Las bases de datos consolidadas y los procesos de aprendizaje automático impulsados por la IA facilitan la auditoría de todo el perfil financiero de una organización en vez de utilizar muestras de datos, brindando un panorama global que permitirá a los contadores analizar patrones financieros y reducir riesgos.

8. Cumplimiento

Las empresas de contabilidad están reguladas por normativas internas corporativas, locales, estatales y federales. El software de contabilidad con IA puede ayudar a garantizar el cumplimiento, marcando los documentos que no cumplen o violan de otro modo las normas y leyes de su jurisdicción, reduciendo el riesgo de su empresa. Los algoritmos de aprendizaje automático y la inteligencia artificial para contadores pueden revisar rápidamente grandes cantidades de datos para identificar posibles problemas de fraude o actividades sospechosas que, de otro modo, podrían haberse pasado por alto en una revisión humana.

¿Llegó la Hora de que su Empresa Invierta en un Software de Contabilidad con IA?

El software de contabilidad basado en IA ofrece una gran variedad de beneficios a las empresas de contabilidad, desde reducir drásticamente el tiempo dedicado a tareas repetitivas, hasta descubrir información valiosa y liberar tiempo para elaborar estrategias y realizar consultas.

La compra e implementación de software de contabilidad con IA requiere una inversión de capital para adquirir e implementar la nueva tecnología, así como capacitar al personal existente en cómo sacar el máximo partido de la IA en la contabilidad. Las opciones de financiamiento alternativo, como los avances de efectivo para comerciantes, pueden proporcionar una rápida inyección de capital de trabajo para ayudarle a invertir en software de contabilidad con IA y proporcionar capacitación sin perder velocidad. Los avances de efectivo para comerciantes ofrecen una serie de ventajas sobre otras formas de financiamiento de pequeñas empresas, entre las que se incluyen:

  • Solicitudes simplificadas con menos papeleo y requisitos de aprobación menos rigurosos.
  • Tramitación y aprobaciones más rápidas, con financiamiento disponible a veces en tan sólo un día laborable.
  • Mayor flexibilidad y mayor margen para negociar las condiciones.

Con financiamiento que va desde tan sólo $3,000 hasta $500,000, Bluerock Options® puede ayudar a las empresas de contabilidad y a los propietarios de pequeñas empresas a acceder al financiamiento flexible de avances de efectivo para comerciantes, con el fin de facilitarles la adquisición e implementación de software de contabilidad con IA.

The post Inteligencia Artificial para Contadores: 8 Formas Poderosas de Utilizar la IA en Contabilidad appeared first on Bluerock Options.

]]>
Business Financing Options for Veterans https://www.greenboxcapital.com/resources/business-financing-options-veterans/ Thu, 02 Jan 2025 21:19:44 +0000 https://www.greenboxcapital.com/?p=64729 The post Business Financing Options for Veterans appeared first on Bluerock Options.

]]>
5/5 - (4 votes)

Veterans own 2.5 million businesses in the United States, generating $1.3 trillion in revenue. Approximately 6% of all employer firm revenue comes from these businesses. Despite contributing to the national economy, financial obstacles have caused a steady decline in veteran business ownership.

Veteran entrepreneur funding can eliminate existing financial tensions, enabling retired servicemen to overcome monetary constraints and ensure business success.

Understanding the Need for Veteran-owned Business Loans

Veterans have a long-standing history of venturing into business and becoming entrepreneurs. According to historical data, 49.7% of World War II veterans and 40% of Korean War heroes became entrepreneurs after retiring from the service.

However, circumstances have changed.

Only 4.5% of post-9/11 veterans own businesses in the US despite 26% having a keen interest in becoming entrepreneurs. This situation is also similar in Canada.

Financial constraint continues to be one of the key contributing factors affecting this decline in business ownership among veterans.

Veteran-owned businesses find it challenging to secure loans from traditional financing institutions like banks because they lack credit history. Such businesses may not have enough years in the business or collateral against which they can apply for loans.

Even though many financing institutions offer business loans for veterans, the process is time and effort intensive. Veterans in need of immediate funds may experience delays in scaling their businesses because of the complex approval process. They may have to pay higher interest rates compared to non-veterans to secure loans.

These complications underscore the need for veteran business support programs.

Military business loans that prioritize fund allocation to ex-servicemen and accommodate their unique needs are the best option.

Best Financing Options for Veteran Entrepreneurs

Veterans can access a plethora of resources to fund their entrepreneurial journey. These include:

1. Government-Backed Loan Programs

The U.S. Small Business Association (SBA) offers $500 to $5.5 million in working capital and fixed-asset loans to SMBs. Veterans can utilize SBA resources like Lender Match to find an ideal match for financing their business. The approval terms and conditions vary based on the unique requirements of the business, but SBA bridges the accessibility gap between veterans and lenders.

SBA also provides access to federal contracting opportunities, training programs, and Veterans Business Outreach Centers (VBOCs) all over the country to help veterans in their entrepreneurial journey.

Veterans Affairs Canada (VAC) offers $42,000 to over $80,000 in financial aid to its retired servicemen turned entrepreneurs. The loan amount is dependent on years in service. Veterans can also benefit from VAC’s training programs and business boot camps.

2. Grants and Funding Opportunities

The U.S. and Canadian Governments, non-profits, and similar institutions offer the following grants and funding opportunities to veterans:

  1. Military Entrepreneur Challenge: Hosted by The Second Service Foundation, this competition awards up to $15,000 to veteran business owners, military spouses, and Gold Star family entrepreneurs if they submit the winning pitch.
  2. Veteran Woman Entrepreneur Grant: The Texas Woman’s University offers $5000 grants to aspiring veteran woman entrepreneurs to start and fund their businesses. Twenty-five such grants are offered every year.
  3. Stephen L. Tadlock Veteran Grant: Founders First offers $1,000 in rewards to 25 veteran-owned businesses and provides access to resources for business success.
  4. FedEx Entrepreneur Fund: FedEx, in association with Hello Alice and the Global Entrepreneurship Network, offers $300,000 in grants to 30 entrepreneurs who are connected to the military or disabled.
  5. Southern California Job Creators Grant: Founders First CDC offers $100,000 in minority veteran business grants to military business owners residing in Los Angeles, Orange, Riverside, Imperial, San Bernardino, or San Diego.
  6. Michigan Veteran Entrepreneur Lab Pitch Challenge: The Grand Valley State University hosts a business pitch challenge for veterans with financial rewards for winners.
  7. Inclusive Workplace and Supply Council of Canada: The IWSCC offers training and mentoring programs for veterans and connects them with multi-million dollar financers.

Business owners can browse various government and non-government veteran small business grants on grants.gov for free. The eligibility requirements for these minority business loans and funding are unique to each program.

3. Private Loans

At Bluerock Options, we offer quick and hassle-free private funding for veteran-owned businesses in less than 24 hours. Any business that’s part of the Vets First Verification Program under Veteran-Owned Small Business (VOSB) can get loans ranging from $3,000 up to $500,000.

We offer:

  1. Merchant Cash Advances (MCAs) for working capital that can be repaid as a percentage of future credit or debit sales.
  2. Business Line of Credit for Veterans where they can borrow as much as needed from a pre-approved fund and pay interest only on the borrowed amount. Business Line of Credit is a flexible solution that does not have the limitations of a fixed-term loan.
  3. Collateral startup business loans for veterans for larger loan amounts at lower interest rates.
  4. Invoice Factoring where we pay for pending invoices in cash to help sustain cash flow.

4. Specialized Programs for Service-Disabled and Minority Veterans

There are grants available for service-disabled veteran-owned businesses.

SBA offers service-disabled veteran business loans for additional funding from the 5% federal funding designated for the Service-Disabled Veteran-Owned Small Business Program (SDVOSB) every year.

How to Apply for Veteran Business Loans in the U.S. and Canada

Since eligibility requirements vary depending on the source of funding, navigating the application process for government loans for veteran entrepreneurs can be challenging.

SBA offers loans to businesses where a:

  • Veteran
  • Service-disabled veteran
  • Active Duty Military service member
  • Reservists and National Guard member
  • Current or widowed spouse of a service person in the above-mentioned categories owns a 51% stake in the business.

Veteran entrepreneurs should acquire the Vets First Verification Program before they apply for small business loans to ensure hassle-free processing. They must also maintain a consistent credit score to increase the chances of approval.

Contrary to traditional programs, our application procedure involves minimal steps and a fast turnaround time. Our dedicated Funding Advisors assist our customers to expedite the process.

Veterans can submit the application form and wait for the call back to avail of their loans.

Resources and Support Services for Veteran Business Owners

SBA offers online and offline courses to ex-servicemen interested in starting their business. There are Veteran Business Outreach Centers (VBOCs) for training, mentorship, workshops, and other support services.

The Canadian government offers holistic programs like Education and Training Benefit (ETB) and Canadian Veterans Vocational Rehabilitation Services to its veterans. These services are not focused on entrepreneurship but provide the impetus veterans need to transition into civilian life and run a business.

Veterans aspiring to be entrepreneurs must utilize the right resources for business success.

Sources

The post Business Financing Options for Veterans appeared first on Bluerock Options.

]]>
How to Survive Construction Business Seasonality https://www.greenboxcapital.com/resources/survive-construction-business-seasonality/ Fri, 20 Dec 2024 20:19:53 +0000 https://www.greenboxcapital.com/?p=64706 The post How to Survive Construction Business Seasonality appeared first on Bluerock Options.

]]>
5/5 - (2 votes)

Any construction business is vulnerable to seasonal changes. Fluctuations in weather conditions, lean sales periods, and changes in the regulations of the construction industry, etc. affect its operations and profitability. Such disruptions are the causal link to cash flow challenges, resulting in financial strain.

Adequately preparing for business seasonality is key to overcoming cash flow strife. Strategic seasonal business funding options, including small business loans, can enable construction businesses to sustain operations and overcome challenges.

Understanding Construction Business Seasonality

Seasonality in the construction business refers to the fluctuations resulting from weather conditions, customer demand, labor availability, etc. Such fluctuations are predictable but can severely impact the continuity of business operations. Seasonal changes affect commercial and private construction projects.

Seasonal challenges in construction include:

  1. Reduction in daylight hours that limits the daily operational period of the business. This affects project timelines.
  2. Declining interest of real estate owners to start a project during colder months. Lack of demand results in a lack of work availability and impacts revenue generation.
  3. Employee shortages due to the imminent holiday season and exacting working conditions necessitate the need for staffing changes. Most businesses are unable to function at full capacity.

Impact on Cash Flow

Any disruption in supply and demand affects sales generation. A slow business period compounds other problems, such as utilizing excess inventory, paying staff salaries, and clearing vendor bills.

During lean business periods, expenses compound while cash flow diminishes.

This instability affects the operational capability of the business. In extreme circumstances, seasonal fluctuations can lead to severe financial stress and even bankruptcy.

Finding construction funding solutions becomes necessary for mitigating business seasonality challenges. Securing loans for construction businesses can make all the difference.

Seasonal Business Strategies to Survive Market Fluctuations

Despite challenges, how do seasonal businesses survive? The following strategies lay the groundwork for managing seasonal cash flow, encouraging business success.

1. Planning Survival Strategies Ahead of Time

Construction businesses must take a proactive approach and implement strategic business planning that accounts for mitigation measures to futureproof the business.

Performing revenue analysis can help with cash flow management in construction businesses. Disciplined revenue management and building cash reserves can sustain a business even during financial strife.

2. Leveraging Working Capital Loans for Construction

Loans are an excellent but underrated method of financing construction projects during slow seasons. Construction companies can secure loans from traditional institutions like banks or avail themselves of government grants, subsidies, etc. Such financing options involve extensive paperwork and long turnaround times.

As an alternative business lender, we specialize in providing quick and hassle-free working capital loans to our customers. The loan options for small businesses in the construction industry include:

  1. Merchant Cash Advance (MCA): We provide merchant cash advances that the construction company can repay in installments as a percentage of future credit/debit card sales.
  2. Business Line of Credit: We offer an upfront lump sum loan amount without the limitations of a fixed-term loan. Construction businesses can withdraw and repay as much or as little of the fund as needed.
  3. Collateral: We approve secured loans against any commercial real estate that is not the borrower’s primary residential property. It gives businesses access to higher working capital, low interest rates, and greater security.
  4. Invoice Factoring: We pay for pending invoices upfront in cash.

3. Diversifying Construction Services to Generate Additional Revenue Streams

Construction companies must consider diversifying their portfolio to include services that have evergreen demand. Interior renovation, repair, and maintenance services can help generate revenue despite weather-induced constraints of performing outdoor construction work. Businesses can offer seasonal discounts to get more work orders.

4. Marketing and Lead Generation Activities

Lean business periods are also ideal for investing time and effort in marketing activities. Attending networking conferences, construction showcases, and related shows can prove to be beneficial for lead generation and word-of-mouth marketing.

Leveraging Loans and Funding Solutions: Financing Construction Projects During Slow Seasons

Here’s a comparison of the various U.S. construction business funding and Canadian construction business loans that can help stakeholders manage cash flow and make a profit:

Loan TypeMerchant Cash Advance (MCA)Business Line of CreditInvoice FactoringCollateral
Benefits - Secure working capital to meet daily expenses

- Repay more when you sell more
- Borrow only the amount that is needed

- Pay interest only on the borrowed amount
- Receive cash for unpaid invoices to maintain cash flow

- Secure financial help despite bad credit history
- Secured loan

- Lower interest rates

- Longer repayment periods

At Bluerock Options, we offer seamless funding solutions even for high-risk sectors like construction.

Construction businesses can secure working capital loans in less than 24 hours to meet urgent financial needs and tackle seasonal exigencies. Credit score and financial history are not the only eligibility factors we consider.

Our construction funding solutions are granted based on the following:

  • Business revenue
  • Cash flow
  • Vendor payment history
  • Years in business
  • Public Records

Financial Management Tools and Resources for Construction Businesses

Seamless financial management can help construction businesses build resilience against seasonality. SaaS-based tools that streamline tasks such as accounting management, payroll, invoicing, etc. can provide the data-backed groundwork needed for sound financial planning.

Construction businesses should invest in such software to reduce costs, perform revenue assessment, mitigate risks, maintain compliance, and enhance cash flow management.

Seasonal Downturn Survival Tips: How to Make a Profit in the Construction Business

Construction business seasonality is unavoidable but manageable. We have listed the most effective strategies that can help any construction business owner maintain cash flow and tackle financial strain during lean periods.

  1. Secure hassle-free working capital or equipment loans
  2. Perform round-the-year due diligence to streamline cash flow management
  3. Utilize technology to create cash reserves
  4. Invest in group activities and training to boost employee morale

At Bluerock Options, we are dedicated to serving our clients with industry-best offers, small construction business ideas, and providing guidance on how to make a profit in the construction business during off-season.

Contact us for more details on high-risk small business funding.

Sources

The post How to Survive Construction Business Seasonality appeared first on Bluerock Options.

]]>
Todo lo que Necesita Saber Para Obtener su Certificación de Empresa Propiedad de Mujeres https://www.greenboxcapital.com/es/recursos/empresa-propiedad-mujeres/ Mon, 16 Dec 2024 21:25:10 +0000 https://www.greenboxcapital.com/?p=63348 The post Todo lo que Necesita Saber Para Obtener su Certificación de Empresa Propiedad de Mujeres appeared first on Bluerock Options.

]]>
5/5 - (3 votes)

Entre 2014 y 2019, el número de empresas propiedad de mujeres en Estados Unidos creció 21%, que viene a ser más del doble de la tasa de crecimiento de las nuevas empresas en general.

Las pequeñas empresas propiedad de mujeres pueden solicitar una certificación oficial de empresa propiedad de mujeres a la Administración de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés), así como a terceros certificadores autorizados como el Consejo Nacional de Empresas de Mujeres (WBENC, por sus siglas en inglés) y la Corporación Nacional de Mujeres Propietarias de Empresas (NWBOC, por sus siglas en inglés).

Inscribirse para obtener una certificación de empresa propiedad de mujeres (WBE, por sus siglas en inglés) le brinda a las pequeñas empresas una serie de beneficios convincentes. La más destacada es que el Programa de Contratación Federal de la SBA establece que el 5% de los contratos federales deben otorgarse a empresas con una certificación de empresa propiedad de mujeres, en industrias específicas en las que las empresas propiedad de mujeres están sub-representadas.

Las empresas propiedad de mujeres pueden solicitar tres tipos de certificación:

  1. Pequeña Empresa Propiedad de Mujeres (WOSB, por sus siglas en inglés )
  2. Pequeña Empresa Propiedad de Mujeres Económicamente Desfavorecidas (EDWOSB, por sus siglas en inglés)
  3. Empresa Comercial de Mujeres (WBE, por sus siglas en inglés)

Las certificaciones WOSB y EDWOSB son ofrecidas por la SBA y permiten a las empresas participar en programas federales para empresas propiedad de mujeres. La certificación WBE, por su parte, es ofrecida por certificadores externos autorizados y suele ser aceptada por organizaciones privadas y gobiernos municipales. Si recibe una certificación WBE de un certificador externo autorizado, también podrá optar a la certificación WOSB y EDWOSB a través de la SBA.

En esta publicación, le explicaremos todo lo que necesita saber para recibir una certificación de empresa propiedad de mujeres, incluyendo:

  • Cuándo obtener la certificación de empresa propiedad de mujeres
  • Programas de la SBA para empresas propiedad de mujeres
  • Obtención de una certificación de empresa propiedad de mujeres a través de terceros certificadores
  • Requisitos de las empresas propiedad de mujeres
  • ¿Cómo registrarse como pequeña empresa propiedad de una mujer?

Empecemos.

Cuándo Obtener la Certificación de Empresa Propiedad de Mujeres

Aunque certificarse como empresa propiedad de una mujer proporciona una serie de ventajas, la certificación no siempre es necesaria o beneficiosa. Si está considerando solicitar una certificación de empresa propiedad de mujeres, hágase estas dos preguntas para determinar si merece la pena obtenerla:

  1. ¿Están sus productos y servicios dirigidos a corporaciones, minoristas y/o agencias gubernamentales? Las corporaciones y las entidades gubernamentales trabajan con organizaciones como la SBA y la WBENC para descubrir oportunidades de contratación con empresas propiedad de mujeres. Si trabaja o espera trabajar con este tipo de organizaciones, obtener su certificación WBE puede ayudarle a dar el primer paso.
  2. ¿Puede atender grandes contratos? Los contratos corporativos, minoristas y gubernamentales pueden ser mayores de lo que muchas pequeñas empresas están acostumbradas. Si su empresa es incapaz de gestionar contratos de mayor envergadura, puede que no merezca la pena perseguir su certificación WBE.

Programas de la SBA para Empresas Propiedad de Mujeres

La Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA) ofrece dos certificaciones para las WBE: La certificación de Pequeña Empresa Propiedad de Mujeres (WOSB) y la certificación de Pequeña Empresa Propiedad de Mujeres Económicamente Desfavorecida (EDWOSB). Las empresas pueden certificarse gratuitamente.

Ambos programas requieren una renovación anual para mantener la elegibilidad para el Programa de Contratación Federal WOSB. Además, las empresas deben someterse cada tres años a un examen del programa realizado por la SBA o por un certificador externo.

Demos un vistazo más de cerca a estos dos programas y a sus criterios de certificación:

1. Certificación de Pequeña Empresa Propiedad de Mujeres (WOSB)

Con la certificación WOSB, su empresa podrá optar a los contratos federales reservados para el Programa Federal de Contratación WOSB, que estipula que el 5% de los contratos federales deben ir a empresas con certificación WOSB o EDWOSB.

Para ser considerada una WOSB, su empresa debe cumplir los siguientes criterios:

  • Su empresa debe ser al menos en un 51% propiedad incondicional y directa de mujeres que sean ciudadanas estadounidenses.
  • La mujer o las mujeres deben gestionar las operaciones diarias, tomar decisiones a largo plazo y ocupar los puestos de mayor responsabilidad disponibles.
  • También deben trabajar en la empresa a tiempo completo durante el horario laboral normal, aunque no existe un tiempo mínimo para que la empresa se considere operativa.

2. Certificación de Pequeña Empresa Propiedad de Mujeres Económicamente Desfavorecidas (EDWOSB)

Para optar a la certificación EDWOSB, su empresa debe cumplir los siguientes requisitos económicos, además de los criterios WOSB enumerados anteriormente:

  • El patrimonio neto personal de la propietaria de la empresa debe ser inferior a $750,000.
  • El ingreso bruto ajustado promedio de la propietaria de la empresa durante tres años debe ser inferior o igual a $350,000.
  • El valor justo de mercado de todos los activos debe ser inferior a $6 millones (excluyendo el capital en el negocio y la residencia personal principal, los ingresos reinvertidos o utilizados para pagar los impuestos del negocio y los fondos invertidos en cuentas oficiales de jubilación si no se puede acceder a ellos hasta la jubilación).

Si cumple los requisitos económicos para obtener la certificación de EDWOSB, la SBA recomienda solicitar esta certificación antes que la WOSB. Dado que algunos contratos federales están aún más restringidos a las pequeñas empresas propiedad de mujeres económicamente desfavorecidas, las empresas certificadas por EDWOSB pueden optar a más contratos que las empresas certificadas por WOSB.

Obtención de la Certificación WBE a Través de Certificadores Externos

La SBA reconoce la certificación WBE de cuatro certificadores externos autorizados:

  1. Consejo Nacional de Empresas Propiedad de Mujeres (WBENC)
  2. Corporación Nacional de Mujeres Empresarias (NWBOC)
  3. Cámara de Comercio de Mujeres de los Estados Unidos (USWCC)
  4. Cámara de Comercio Hispana de El Paso

Las certificaciones WBE de estas organizaciones son reconocidas por los gobiernos estatales y locales, así como por otras corporaciones privadas. Para poder acogerse al Programa de Contratación Federal WOSB de la SBA, su empresa aún tendrá que certificarse como WOSB o EDWOSB. Si ya ha recibido una certificación WBE de uno de estos certificadores externos autorizados, su empresa también cumplirá los criterios para la certificación de la SBA y el proceso de auto-certificación debería ser relativamente sencillo.

Las organizaciones externas cobrarán tarifas de solicitud pero, a diferencia de la SBA, también ofrecen beneficios adicionales como el acceso a consultores expertos y otros tipos de apoyo.

Echemos un vistazo más de cerca a estos cuatro certificadores externos.

1. Consejo Nacional de Empresas Propiedad de Mujeres (WBENC)

El Consejo Nacional de Empresas Propiedad de Mujeres (WBENC) es el mayor certificador de empresas propiedad de mujeres en Estados Unidos El WBENC colabora con 14 organizaciones asociadas regionales en todo el país para proporcionar la certificación.

Además de ser aceptada por la SBA, la obtención de la certificación WBE de WBENC ofrece una serie de beneficios a las empresas propiedad de mujeres, entre los que se incluyen:

  • Acceso a los diferentes proveedores y ejecutivos de compras en cientos de grandes empresas y entidades gubernamentales de Estados Unidos que aceptan las certificaciones WBENC
  • Inclusión en WBENCLink2.0, una base de datos en línea de empresas con certificación WBENC
  • Oportunidades formales e informales para hacer negocios con miembros corporativos y gubernamentales, así como con otras empresas con certificación WBENC.
  • Acceso a eventos de creación de redes, oportunidades de adquisición, tutoría, educación ejecutiva, programas de desarrollo de capacidades y otras herramientas y recursos empresariales.
  • Elegibilidad para reconocimientos y premios regionales y nacionales
  • Uso del Logotipo Empresa Propiedad de Mujer y del Sello Empresa Comercial de Mujeres como herramienta de marketing
  • Oportunidades para promocionar su empresa dentro de la red WBENC mediante el patrocinio y la participación en eventos nacionales y regionales, contribuciones al blog de WBENC, oportunidades para dar charlas y mucho más.
  • Acceso a una comunidad de apoyo de otras mujeres propietarias de empresas y profesionales con ideas afines, incluyendo oportunidades para promocionar su empresa dentro de la red WBENC a través de patrocinios y eventos, oportunidades para dar charlas y mucho más.

Para recibir la certificación, WBENC exige que las empresas cumplan los siguientes requisitos de empresa propiedad de mujeres:

  • Propiedad mayoritaria (al menos el 51%) de una o más mujeres
  • Pruebas demostradas de gestión y control femeninos del negocio
  • Control femenino sin restricciones del negocio en los documentos legales y las operaciones diarias
  • Que una mujer que ocupe el cargo más alto definido en los documentos legales de la empresa
  • Pruebas documentadas de la aportación femenina de capital y/o experiencia en la industria
  • Estatus de ciudadanía estadounidense o de residente permanente legal de las mujeres propietarias que constituyen la propiedad mayoritaria

Consulte la lista completa de requisitos de documentación WBENC.

WBENC cobra una tarifa de tramitación para las nuevas solicitudes, así como para la re-certificación. La cuota oscila entre $350 y $1,250 en función de sus ingresos brutos anuales declarados en sus impuestos federales.

2. Corporación Nacional de Mujeres Propietarias de Empresas (NWBOC)

La Corporación Nacional de Mujeres Propietarias de Empresas fue la primera certificadora nacional de empresas propiedad de mujeres en Estados Unidos La NWBOC ofrece la certificación WBE utilizando los mismos criterios que el programa WOSB, así como un programa “Certified Plus” para los miembros que completen con éxito el programa de desarrollo de proveedores de la NWBOC. “Certified Plus” ofrece estos beneficios adicionales:

  • Más visibilidad y credenciales para los posibles compradores corporativos
  • Llevar al empresario a través del proceso comprador-proveedor y abordar el control de calidad, el servicio al cliente, la escalabilidad y la definición de una propuesta de valor

La NWBOC cobra una sola tarifa de solicitud de $400, con tasas anuales de re-certificación entre $200 y $400, dependiendo del tamaño de su empresa.

3. Cámara de Comercio de Mujeres de los Estados Unidos (USWCC)

La Cámara de Comercio de Mujeres de Estados Unidos también es un certificador externo autorizado por la SBA para WOSB y EDWOSB. Además de la certificación WBE, también ofrecen un programa llamado Certification Assist, que proporciona apoyo a las empresas antes de que soliciten formalmente la certificación WBE, incluyendo:

  • Ayuda para organizar documentos y preparar solicitudes
  • Resolución de posibles problemas de preparación y elegibilidad
  • Responder preguntas e inquietudes antes de solicitar formalmente la certificación

La USWCC también ofrece la certificación Empresa Comercial Nacional de Mujer (NWBE) y Empresa Comercial Internacional de Mujer (IWBE) para gobiernos corporativos y regionales. Si recibe la certificación WOSB o EDWOSB, también puede obtener la NWBE o la IWBE sin costo adicional.

Los miembros de la USWCC deben pagar una tarifa de solicitud de $275, mientras que los no-miembros deben pagar una tarifa de solicitud de $350.

4. Cámara de Comercio Hispana de El Paso

La Cámara de Comercio Hispana de El Paso ofrece apoyo y certificación WOSB a las empresas de la zona fronteriza del suroeste de Texas a través del Centro Fronterizo de Mujeres Empresarias.

Requisitos para las Empresas Propiedad de Mujeres

Los requisitos de elegibilidad difieren según la organización y la certificación específica, pero en la mayoría de los casos su empresa debe tener más de un 50% de propiedad femenina para obtener la certificación de empresa propiedad de mujeres. La mujer o mujeres deben ser también las que gestionen las operaciones diarias y ocupen los puestos directivos más altos.

Tendrá que cumplir los siguientes requisitos de empresa propiedad de mujeres para recibir una certificación WBE:

  • Las propietarios mayoritarios deben ser ciudadanos estadounidenses
  • La empresa debe tener fines de lucro
  • La empresa debe tener un lugar de negocios en los Estados Unidos y operar principalmente dentro de los Estados Unidos, o hacer una contribución significativa a la economía estadounidense mediante el pago de impuestos o el uso de productos, materiales o mano de obra estadounidenses.
  • La empresa debe cumplir las normas de tamaño específicas del sector en función de los ingresos y el número de empleados. Empiece por buscar el código de Clasificación Industrial Norteamericana de su empresa o simplemente haga una búsqueda por palabras clave con la herramienta en línea de la SBA. A continuación, introduzca el código NAICS y sus ingresos promedios anuales de 3 años. Busque una marca de verificación verde que indique que usted cumple los requisitos de tamaño.

Esté preparado para proporcionar la siguiente documentación empresarial:

  • Nombre de la empresa y certificado de nombre comercial ficticio (“Haciendo Negocios como” – DBA, por sus siglas en inglés)
  • Nombres, direcciones y página web de los propietarios 
  • Estructura jurídica de la empresa
  • Fecha de constitución
  • Artículos de organización/incorporación, acuerdos de asociación o empresa conjunta, acuerdos de votación y cualquier enmienda a estos documentos.
  • Una lista de cada propietario, socio, accionista o miembro en los 12 meses anteriores a la fecha de la solicitud
  • Declaración de información presentada ante el Secretario de Estado con la lista de funcionarios, directores, gerentes, miembros o socios generales
  • Número DUNS (de Dun & Bradstreet)
  • Cualquier relación de afiliación
  • Información de contacto de los clientes habituales
  • Información sobre los empleados, incluidos los currícula de todos los propietarios, directores, socios, funcionarios y personal clave
  • Autoridad para realizar negocios en el estado y/o certificado de buena reputación emitido por el Secretario de Estado
  • Estatutos y enmiendas
  • Actas de las juntas de accionistas y directores de las empresas
  • Acuerdos de accionistas
  • Licencias profesionales, industriales y/o comerciales
  • Copia del contrato de arrendamiento o escritura del local comercial
  • Extractos bancarios actuales de todas las cuentas de depósito y extractos de préstamos
  • Estados financieros de tres años, incluido el balance general y el estado de pérdidas y ganancias
  • EIN (identificación fiscal federal)
  • Préstamos empresariales y/o personales
  • Certificados de acciones emitidas y libro mayor de acciones
  • Tarjetas de firma de la institución financiera
  • Documentación de cómo se capitalizó la empresa

También tendrá que aportar los siguientes documentos personales:

  • Certificados de nacimiento, documentos de naturalización o pasaportes no caducados de cada mujer empresaria
  • Licencias de conducir de todos los propietarios
  • Las 3 declaraciones de impuestos personales más recientes, incluidos los formularios W-2 y todos los anexos de cada mujer propietaria de la empresa y su cónyuge (para EDWOSB)
  • Formulario 4506-T del IRS, Solicitud de Transcripción de Impuestos para cada mujer propietaria de la empresa y su cónyuge (para EDWOSB). Si su empresa tiene una certificación 8(a) para propiedad de personas económicamente desfavorecidas, y también solicita una certificación EDWOSB, puede cargar su certificado 8(a) y su carta de revisión anual en vez de los estados financieros antes mencionados.

¿Cómo me Registro como Pequeña Empresa Propiedad de Mujeres?

Puede auto-certificarse como WOSB o EDWOSB en forma gratuita solicitándolo directamente a través de la SBA. Los certificadores externos autorizados pueden utilizar un proceso diferente, pero puede esperar seguir estos pasos:

  1. Determinar su elegibilidad. ¿Cumple los criterios establecidos por la SBA o el certificador externo de su elección?
  2. Reunir la documentación. Prepararse con toda la documentación necesaria antes de presentar su solicitud.
  3. Llenar su solicitud en línea y abonar las tarifas de solicitud exigidas.
  4. Revisión de la solicitud y/o visita al sitio. Este proceso puede durar hasta 90 días. Algunos certificadores externos, como WBENC, exigirán una visita a las instalaciones como parte de la revisión de su solicitud.
  5. Determinación de la certificación. La SBA o el certificador externo determinarán si su solicitud es aprobada y se lo notificarán independientemente del resultado.

Independientemente de dónde presente su solicitud, tardará unos tres meses tramitarla. También debe certificarse de nuevo anualmente para seguir recibiendo los beneficios de las empresas propiedad de mujeres.

Para terminar

Las empresas propiedad de mujeres pueden solicitar tres tipos de certificación:

  1. Pequeña Empresa Propiedad de Mujeres (WOSB)
  2. Pequeña Empresa Propiedad de Mujeres económicamente desfavorecida (EDWOSB)
  3. Empresa comercial de mujeres (WBE)

Disponible a través de la SBA y de certificadores externos autorizados, recibir una certificación de empresa propiedad de mujeres (WBE) proporciona a las pequeñas empresas una serie de beneficios convincentes, incluido el acceso a contratos federales a través del Programa de Contratación Federal WOSB de la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa.

Si tiene problemas para acceder a el financiamiento que necesita a través de los prestamistas tradicionales, incluso con la certificación WOSB, EDWOSB o WBE, los prestamistas directos en línea como Bluerock Options pueden ayudarle a acceder al capital de trabajo que necesita para mantener las operaciones, cubrir gastos imprevistos y hacer crecer su negocio.

El financiamiento alternativo, como los avances de efectivo para comerciantes, ofrece una serie de ventajas comparado con el financiamiento de las entidades de crédito tradicionales, entre ellas:

  • No hay requisitos de garantía.
  • Solicitudes en línea simplificadas con menos papeleo y requisitos de aprobación menos rigurosos.
  • Tramitación y aprobaciones más rápidas, con financiamiento disponible en tan sólo un día laborable en algunos casos.
  • Más flexibilidad y más margen para negociar las condiciones.

Los prestamistas alternativos suelen especializarse en formas innovadoras de financiamiento, como los avances de efectivo para comerciantes. Los avances de efectivo para comerciantes son ideales para las empresas que necesitan financiamiento rápidamente, no cumplen los estrictos criterios de la SBA y otros prestamistas tradicionales, no pueden aportar garantías o prefieren no buscar financiamiento de amigos o familiares. Con financiamiento desde tan sólo $3,000 hasta $500,000, los propietarios de empresas pueden acceder a un financiamiento alternativo que se adapte a sus necesidades particulares.

The post Todo lo que Necesita Saber Para Obtener su Certificación de Empresa Propiedad de Mujeres appeared first on Bluerock Options.

]]>
Financiamiento Para Consultorios Veterinarios: La Guía Esencial de Préstamos para Consultorios Veterinarios https://www.greenboxcapital.com/es/recursos/guia-prestamos-veterinarios/ Fri, 06 Dec 2024 19:45:49 +0000 https://www.greenboxcapital.com/?p=62449 The post Financiamiento Para Consultorios Veterinarios: La Guía Esencial de Préstamos para Consultorios Veterinarios appeared first on Bluerock Options.

]]>
5/5 - (3 votes)

Comprender sus opciones de financiamiento y solicitar el préstamo para pequeñas empresas adecuado para su negocio puede resultar confuso. Nuestras guías de financiamiento sectorial facilitan la comparación de sus opciones de financiamiento y la elección del préstamo adecuado para su empresa, tanto si acaba de empezar como si busca hacer crecer un negocio ya existente.

Cómo Empezar con el Préstamo para Consultorios Veterinarios

En 2020 había más de 75,000 consultorios veterinarios en Estados Unidos, de los cuales más de 50,000 atendían exclusivamente mascotas. Y la industria veterinaria y de cuidado de mascotas está creciendo: se espera que el tamaño del mercado de la industria veterinaria en Estados Unidos aumente en 5,1% en el 2021.

Varios factores están fomentando este rápido crecimiento:

  • El 30% de los estadounidenses adoptó una mascota durante la pandemia de COVID-19, y los ingresos de la industria de servicios veterinarios aumentaron un 7,7% en 2020 gracias a este aumento de la propiedad de mascotas en medio de las órdenes de quedarse en casa.
  • El número de mascotas aseguradas va en aumento. Según la North American Pet Health Insurance Association, el número total de mascotas aseguradas en Estados Unidos y Canadá ha crecido un 17,2% en los últimos cinco años, hasta alcanzar los 3,1 millones en el 2020.
  • Los millennials son el grupo demográfico más numeroso entre los propietarios de mascotas, y están dispuestos a pagar más por servicios de calidad para mejorar la salud y el bienestar de sus animales de acompañantes.

A medida que crece la demanda de servicios veterinarios, también lo hace la escasez de veterinarios cualificados. Se espera que el empleo de veterinarios aumente un 17% de 2020 a 2030 y se prevén unas 4.400 vacantes para veterinarios cada año.

Los retos a los que se enfrentan los consultorios veterinarios también aumentan a medida que encaran el aumento de la demanda y otros desafíos propios del sector, como el lento flujo de caja, las necesidades de formación continua y el mantenimiento de personal cualificado.

Los préstamos para consultorios veterinarios pueden ayudar a los veterinarios a superar estos retos y abrazar el crecimiento del sector. Todas las especialidades veterinarias pueden beneficiarse del financiamiento de consultorios veterinarios, incluidos los de veterinarios especializados en especies, los conductistas veterinarios, los farmacólogos clínicos veterinarios, los odontólogos veterinarios, los veterinarios de urgencias y cuidados críticos, los veterinarios de medicina interna, los veterinarios de animales de laboratorio, los cirujanos veterinarios y los veterinarios de animales salvajes.

Opciones de Préstamos para Consultorios Veterinarios

Los préstamos para consultorios veterinarios están diseñados para veterinarios que se preparan para iniciar su propia consulta, así como para veterinarios ya establecidos que están listos para crecer. Existen préstamos a largo y corto plazo para veterinarios, así como préstamos garantizados y no-garantizados, entre los que se incluyen:

  1. Préstamos SBA para veterinarios
  2. Préstamos bancarios para veterinarios
  3. Financiamiento alternativo
  4. Líneas de crédito
  5. Préstamos para la adquisición de consultorios veterinarios
  6. Financiamiento de equipos
  7. Programas de subvenciones veterinarias

Veamos estas opciones.

1. Préstamos de la SBA para veterinarios

Los préstamos de la SBA para veterinarios no los concede la Administración de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés)-su solicitud es tramitada y sus fondos desembolsados por prestamistas comerciales y el préstamo está garantizado hasta un 85% por la SBA. Esto reduce el riesgo para el prestamista, lo que a su vez reduce sus tasas y comisiones.

La SBA ofrece una serie de préstamos para veterinarios, incluido el popular programa de Préstamos Garantizados 7(a), los Préstamos Express y los préstamos del Programa 504 para Empresas de Desarrollo Local:

  • Préstamos Garantizados 7(a): Estos son los préstamos más populares para los veterinarios, con los mayores montos de préstamo, los plazos más largos, las tasas más bajas y sin restricciones en el uso de los fondos. Hay disponibles préstamos de hasta 5 millones de dólares con plazos de hasta 25 años, y los fondos se pueden utilizar para cubrir necesidades a corto y largo plazo, así como para ampliar o adquirir un consultorio.
  • Préstamos Express: Los Préstamos Express están disponibles hasta $500,000 con la revisión de la SBA completada en 36 horas. La SBA garantiza estos préstamos hasta en un 50%, con tasas y aprobaciones determinadas por prestamistas comerciales asociados.
  • Préstamos 504 para Empresas de Desarrollo Local: Los Préstamos 504 son préstamos a largo plazo y a tasa fija que administran las Sociedades de Desarrollo Comunitario (CDC, por sus siglas en inglés) a través de instituciones de crédito comerciales. El prestamista aporta el 50% del financiamiento, la SBA el 40% y el 10% restante procede del prestatario. Los Préstamos 504 se conceden a prestatarios que pretenden crear o conservar puestos de trabajo o defender otros objetivos de políticas públicas, como el apoyo a empresas propiedad de minorías, la revitalización de un distrito comercial o el desarrollo rural. Estos préstamos se suelen utilizar para bienes inmuebles o equipamiento.

Dado que suelen tener los mayores montos de préstamo, las tasas más bajas y los plazos más largos, los préstamos de la SBA son una de las opciones de préstamo más solicitadas por los veterinarios. Los veterinarios son también un tipo de negocio preferido por los prestamistas de la SBA gracias a su estabilidad, alto potencial de ingresos y menor probabilidad de impago.

Sin embargo, el proceso de solicitud de los préstamos de la SBA es largo (a veces de hasta 4 meses) y requiere una gran cantidad de papeleo, junto con años de información financiera personal y empresarial detallada. Esta documentación puede ser difícil de recopilar y la aprobación nunca está garantizada.

Dificultad:

5/5

Pros
  • Las tasas más bajas y normalmente mejores condiciones
  • Hay disponibles préstamos de gran cuantía, hasta 5 millones de dólares
Contras
  • La mayoría de los solicitantes son rechazados, especialmente los que tienen un crédito bajo
  • Extensa solicitud que requiere años de información financiera empresarial y personal detallada
  • Puede tardar semanas o meses en tramitarse sin garantía de aprobación
  • Algunos préstamos restringen cómo puede gastar sus fondos

2. Préstamos bancarios para veterinarios

Muchos bancos comerciales también ofrecen préstamos de hasta 5 millones de dólares para veterinarios. Las condiciones y las tasas son competitivas, pero pueden no ser tan bajas como las de los préstamos de la SBA, y dependerán de la cuantía del préstamo y de sus historiales de crédito empresarial y personal.

Algunos bancos, como Wells Fargo y Bank of America, ofrecen opciones de préstamo diseñadas especialmente para veterinarios. Estos préstamos pueden incluir características como:

  • Estructuras de sólo interés y pago escalonado para nuevas empresas
  • Gerentes de proyectos dedicados para préstamos relacionados con el proyecto
  • Préstamos inmobiliarios comerciales para comprar o refinanciar espacios de oficinas
  • Préstamos para equipos

Los propietarios establecidos pueden optar a recibir todos sus fondos de una vez para auto-gestionar un proyecto.

Puede que los requisitos de aprobación no sean tan estrictos como los de la SBA, pero los préstamos bancarios para veterinarios siguen siendo difíciles de adquirir, especialmente si no tiene una relación existente con un prestamista o si aún está estableciendo su crédito comercial. El proceso de solicitud también puede llevar semanas o meses sin garantía de aprobación.

Los ingresos previstos y la estabilidad de los consultorios veterinarios, hacen de estos negocios candidatos atractivos para los préstamos bancarios, pero aun así puede resultar difícil conseguir el financiamiento que necesita si se trata de un consultorio nuevo, tiene un crédito bajo o no puede ofrecer garantías. Los bancos tienden a preferir aprobar préstamos de mayor cuantía para negocios más grandes y establecidos, lo que puede dificultar que los consultorios más pequeños obtengan el financiamiento que necesitan de un banco que no ofrezca programas de préstamos específicos para consultorios veterinarios.

Dificultad:

4/5

Pros
  • Tasas bajas y buenas condiciones según el volumen del préstamo y el historial crediticio
  • Requisitos de solicitud algo menos estrictos que los préstamos de la SBA
Contras
  • Muchos solicitantes son rechazados, especialmente los que solicitan préstamos de pequeña cuantía y los que tienen un crédito bajo
  • Extensa aplicación que requiere información financiera empresarial y personal detallada
  • Pueden tardar semanas en tramitarse, sin garantía de aprobación
  • Algunos préstamos restringen cómo puede gastar sus fondos

3. Financiamiento alternativo

Existen opciones alternativas de financiamiento para veterinarios a través de prestamistas directos en línea como Bluerock Options®. Estos prestamistas tienen unos requisitos de suscripción más flexibles que los bancos y la SBA, centrándose menos en la puntuación crediticia y el historial financiero y más en la salud y el potencial de su negocio. Estos prestamistas también ofrecen solicitudes y procesos de aprobación agilizados y pueden depositar fondos en tan sólo 24 horas.

Los prestamistas alternativos ofrecen múltiples tipos de financiamiento, incluidas las opciones de financiamiento más tradicionales como líneas de crédito, préstamos con garantía inmobiliaria y préstamos a plazo. Estos prestamistas también ofrecen formas innovadoras de financiamiento sin préstamo, que resultan ideales para cubrir los desfases de flujo de efectivo y proporcionar capital de trabajo para el crecimiento, como adelantos de efectivo comerciales y el factoring de facturas. No existen restricciones sobre el uso de sus fondos.

Los montos de los préstamos suelen ser más bajos y los plazos más cortos que los de la SBA y los préstamos bancarios. Como los plazos son más cortos y los requisitos de aprobación menos estrictos, las tasas pueden ser más altas. Sin embargo, es un error común creer que el financiamiento alternativo siempre es más costoso que otras formas de financiamiento. En última instancia, las tasas y comisiones y el costo total de su financiamiento dependerán del tipo de financiamiento que busque y de la evaluación del riesgo y la solvencia de su empresa.

Dificultad:

2/5

Pros
  • Aprobaciones más rápidas con fondos depositados en tan sólo 24 horas
  • Requisitos de préstamo más fáciles
  • Sin restricciones sobre el uso de los fondos
  • Más propensos a financiar empresas más jóvenes
Contras
  • Tasas más altas
  • Plazos de reembolso diarios o semanales según el tipo de financiamiento

4. Líneas de crédito

Las líneas de crédito para empresas están disponibles a través de prestamistas tradicionales y alternativos, normalmente en plazos más largos que las opciones de financiamiento a corto plazo, como los adelantos de efectivo para comerciantes o el factoraje de facturas, y con límites más amplios y tasas más bajas que las de las tarjetas de crédito empresariales.

Las líneas de crédito ofrecen la mayor flexibilidad. Los prestatarios pueden retirar y reembolsar fondos de la línea según lo necesiten, lo que hace que esta forma de financiamiento sea ideal para responder a gastos imprevistos, comprar existencias, reparar equipos, invertir en crecimiento o cubrir el flujo de caja según las necesidades. Con plazos fijos o renovables, sólo pagará intereses por la cantidad prestada.

Dificultad:

3/5

Pros
  • Sólo paga intereses por la cantidad que pide prestada
  • Retirar y reembolsar fondos según sea necesario
  • Sin restricciones sobre cómo gastar sus fondos
  • Tasas más bajas y límites más altos que los de las tarjetas de crédito empresariales
Contras
  • Requisitos de aplicación más estrictos
  • Importes más bajos que otras formas de financiamiento

5. Préstamos para la adquisición de consultorios veterinarios

Los préstamos para la adquisición de consultorios veterinarios están diseñados con el propósito expreso de comprar otro consultorio, tanto si está comenzando, como si va a comprar la consulta de un veterinario que se jubila o está considerando ampliar su consulta actual adquiriendo otra.

Se pueden utilizar múltiples tipos de financiamiento para adquirir un consultorio veterinario, incluidos los préstamos garantizados 7(a) de la SBA, los préstamos 504, los préstamos bancarios tradicionales y el financiamiento alternativo. Algunos prestamistas, como el Bank of America y Wells Fargo, también ofrecen opciones de préstamo específicamente para ayudar a los veterinarios a adquirir un consultorio.

Los préstamos para la adquisición de consultorios veterinarios suelen ser para montos más elevados, lo que significa que tendrá que proporcionar información financiera detallada cuando presente la solicitud. Esté preparado para suministrar:

  • Un acuerdo de compra
  • Balance actual
  • Cuentas de pérdidas y ganancias del año hasta la fecha
  • Declaraciones de impuestos federales
  • Una lista de inventarios, equipos y accesorios, así como otros activos cuando aplique

Es posible que también tenga que aportar una garantía para asegurar el préstamo.

Dificultad:

4/5

Pros
  • Se pueden utilizar múltiples tipos de financiamiento para adquirir un consultorio existente
  • Puede utilizarse para comprar un consultorio completo, una parte de un consultorio o una participación de socio
  • Normalmente incluye equipos, instalaciones y registros de pacientes
Contras
  • El financiamiento sólo puede utilizarse para adquirir otra práctica
  • El proceso de solicitud puede ser largo, dependiendo de su prestamista

6. Financiamiento de equipos

El financiamiento tradicional de equipos lo ofrecen los prestamistas comerciales. Los prestamistas alternativos también ofrecen opciones de financiamiento que pueden utilizarse para comprar o reparar equipos, como los avances de efectivo para comerciantes.

El financiamiento de equipos está diseñado específicamente para financiar la compra o reparación de equipos veterinarios, como básculas, iluminación, bombas intravenosas, máquinas de anestesia, mesas de examen y procedimientos, y aparatos digitales de rayos X y ultrasonidos, entre otros. El equipo sirve como garantía, lo que puede hacer que estos préstamos sean más fáciles de adquirir, especialmente si acaba de iniciar un consultorio. Los plazos de los préstamos suelen coincidir con la vida útil del equipo, y es posible que se exija un pago inicial.

Dificultad:

3/5

Pros
  • Puede ser más fácil de conseguir porque el equipo sirve de garantía
  • Usted es el propietario del equipo en lugar de arrendarlo
Contras
  • El financiamiento sólo puede utilizarse para adquirir equipos específicos
  • Los equipos muy específicos o que caducan rápidamente pueden tener tipos de interés más elevados

7. Programas de subvenciones veterinarias

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) ofrece subvenciones para ayudar a paliar la escasez de veterinarios y apoyar los servicios veterinarios. Las subvenciones están disponibles sobre una base competitiva para ayudar a las prácticas a desarrollar y mantener los servicios veterinarios a través de la educación, la formación, la contratación, la colocación y la retención.

Autorizado por la Ley de Servicios Médicos Veterinarios, el programa de Subvenciones para Servicios Veterinarios ofrece grandes subvenciones de más de 2 millones de dólares. Las solicitudes para el 2021 están cerradas, así que esté atento a su página web para las fechas claves del 2022.

¿Cuáles son los mejores préstamos para consultorios veterinarios?

El mejor préstamo para veterinarios depende de sus objetivos. El préstamo, incluido el tipo de financiamiento, el monto del préstamo y los términos de pago, debe servir a un propósito específico que le ayude a alcanzar sus objetivos empresariales, como la compra o actualización de equipos, la contratación de personal o la mejora de sus servicios.

Para el financiamiento a corto plazo, el financiamiento sin préstamo, como los adelantos de efectivo para comerciantes o el factoraje de facturas, puede proporcionar una rápida infusión de capital de trabajo que puede ayudarle a mantener el flujo de caja, cubrir gastos imprevistos o impulsar su crecimiento.

Para el financiamiento a largo plazo, los préstamos garantizados de la SBA (7a) ofrecen los mayores montos de préstamo con los plazos más largos y las tasas más bajas, pero son los más difíciles de lograr. Los préstamos bancarios son una buena alternativa a los préstamos de la SBA para veterinarios, especialmente si tiene una relación establecida con un banco o trabaja con un prestamista que ofrece préstamos diseñados específicamente para veterinarios.

Para obtener préstamos rápidos para consultorios veterinarios, los prestamistas alternativos son siempre su mejor opción. Estos prestamistas, incluido Bluerock Options, pueden aprobar y depositar fondos en tan sólo 24 horas, mientras que los préstamos de la SBA y de los bancos pueden tardar semanas o meses en tramitarse sin garantía de aprobación.

Cómo utilizar el financiamiento de consultorios veterinarios

Los préstamos para consultorios veterinarios pueden ayudar a los veterinarios a superar los retos propios de su campo, entre los que se incluyen:

  • Flujo de caja lento: Como los precios de la atención veterinaria siguen subiendo, los clientes suelen ser más lentos a la hora de pagar. Ofrecer opciones para pagar a lo largo del tiempo mediante planes de pago, planes de prepago, planes de bienestar o cuentas de ahorro para mascotas puede ayudar a estabilizar su flujo de caja.
  • Formación continuada: Los veterinarios están obligados a completar un mínimo de 50 horas anuales de formación profesional continua. Cumplir este requisito puede suponer una carga adicional para su flujo de caja si tiene que pagar la matrícula, además de restarle tiempo para trabajar y obtener ingresos. El financiamiento puede ayudarle a afrontar estos costos y a gestionar su flujo de caja mientras se forma.
  • Mantener un personal cualificado: Muchos profesionales veterinarios están abandonando el sector debido al estrés y agotamiento provocados por el COVID-19, los nuevos procedimientos y el auge de la adopción de mascotas. Según el informe Censo de Veterinarios 2020 de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria, la falta de conciliación de la vida laboral y familiar es el problema más común para los veterinarios, y el 75% lo menciona como la principal razón para querer abandonar la profesión. Los préstamos para consultorios veterinarios pueden ayudarle a mantener su flujo de caja mientras contrata y forma a nuevos miembros de su equipo, así como a adaptarse a nuevos procedimientos y a una mayor cartera de clientes.
  • COVID-19: Las citas son cada vez más largas debido a las normas de seguridad y a los límites de capacidad, lo que significa que los veterinarios atienden a menos pacientes al día, teniendo a la vez que afrontar el aumento de los costos y la demanda. Según la AVMA, el déficit mensual promedio de efectivo en los consultorios era de $17,000 en abril de 2020 y de $14,000 en junio de 2020. El financiamiento puede ayudarle a cubrir los déficits de efectivo y a seguir creciendo bajo las restricciones del COVID-19.
  • Necesidades cambiantes de los pacientes y demanda creciente: El auge de la adopción en la pandemia ha creado un gran aumento de la demanda de servicios veterinarios. Los préstamos para consultorios veterinarios pueden ayudarle a ajustar sus servicios, o a ampliar su equipo, para que pueda atender a más pacientes y seguir proporcionando una atención de primer nivel.
  • Equipamiento e inventario: El inventario veterinario, tales como fármacos, medicamentos, pomadas, consumibles para la clínica, comida para mascotas y otros productos de venta libre es costoso, pero fundamental para prestar servicios de primera. Los equipos anticuados o rotos pueden resultar costosos de reparar o sustituir. El financiamiento de pequeñas empresas, como el financiamiento de equipos, o el financiamiento alternativo a corto plazo, como un avance de efectivo para comerciantes, pueden ayudarle a cubrir estos costos. Los préstamos para veterinarios también pueden ayudarle a invertir en nueva tecnología para mantener su consulta a la vanguardia, como básculas, iluminación, bombas intravenosas, máquinas de anestesia, mesas de examen y procedimientos y equipos digitales de rayos-X y ultrasonido.
  • Seguros: En 2016, los profesionales de los servicios veterinarios eran los segundos con más probabilidades de sufrir lesiones durante el trabajo. La cobertura del seguro por mala praxis y lesiones en el sitio de trabajo puede ser costosa y tensar su flujo de caja, pero es obligatoria para gestionar una clínica veterinaria.

Los préstamos para consultorios veterinarios también se pueden utilizar para ayudar a crecer o ampliar su consultorio. Los propietarios de mascotas gastaron más de $18,000 mil millones en atención veterinaria en el 2018 y es probable que esta cifra aumente a medida que aumente la tenencia de mascotas, lo que presenta a los veterinarios una serie de oportunidades de crecimiento:

  • Compra de bienes raíces: Reduzca sus gastos mensuales y amplíe sus activos comprando su actual espacio de oficina, o haga crecer su consultorio ampliándolo a otra ubicación. Ser propietario del espacio de su consultorio veterinario también facilita la actualización o renovación para dar cabida a nuevos servicios, contratar más personal o crear un entorno más cómodo para sus pacientes.
  • Adquisición de un consultorio: Adquirir un consultorio ya existente es una de las formas más sencillas de iniciar o hacer crecer su consulta, pero este método de inicio o expansión suele conllevar unos costos muy elevados. Sin embargo, estos costos suelen incluir la lista de pacientes, así como todo el equipamiento y las instalaciones, lo que puede simplificar el proceso de apertura de una nueva consulta y eliminar parte del estrés de mercadear su negocio para adquirir nuevos pacientes.
  • Contratación de personal: Tanto si contrata a un director de oficina como a más facultativos para ofrecer más servicios, la contratación de personal veterinario le permitirá asumir más pacientes y satisfacer la creciente demanda sin sacrificar la calidad de la atención. Contratar y formar a empleados cualificados lleva tiempo y puede ser costoso, y el financiamiento de consultorios veterinarios puede ayudarle a mantener el flujo de caja y las operaciones normales mientras su nuevo empleado se instala.
  • Impulsar el marketing: La demanda de veterinarios está aumentando, lo que significa que es más importante que nunca asegurarse de que los nuevos pacientes puedan encontrarle fácilmente. Invierta en la mejora de su sitio web, en la gestión de su reputación en Internet o en publicidad en línea o local para que su zona sepa que acepta nuevos pacientes, especialmente si ha añadido nuevos servicios o se ha ampliado a una nueva ubicación.
  • Actualizar la tecnología: Las actualizaciones más pequeñas, como los nuevos sistemas informáticos, pueden ayudar a su equipo administrativo a trabajar de forma más eficiente para que usted pueda atender más citas y centrarse en proporcionar atención. Las nuevas tecnologías, como la cirugía laparoscópica y láser, el diagnóstico por imagen con impresión 3D, uso de microchips y la telemedicina y las aplicaciones móviles también pueden ayudarle a diferenciar su consulta de la competencia, pero su implementación puede resultar costosa además de sus gastos habituales.
  • Mejorar los servicios al paciente: La comodidad es una prioridad para muchos pacientes en el 2022. Esto puede adoptar muchas formas para su clínica veterinaria, como ofrecer facturación y programación en línea, opciones de pago por adelantado, papeleo en línea, ampliación del horario de oficina y servicios adicionales. Estas comodidades pueden requerir una inversión de capital para su implementación, pero pueden diferenciarle de la competencia y ayudarle a ganar nuevos pacientes.

Cómo Solicitar Financiamiento para Consultorios veterinarios

A menudo se considera que los veterinarios son candidatos ideales para el financiamiento debido a su alto potencial de ingresos, sus ingresos estables y su elevado patrimonio neto.

Esto es lo que debe saber antes de solicitar un préstamo para un consultorio veterinario:

  • La mayoría de los veterinarios se gradúan con elevadas deudas estudiantiles: el préstamo estudiantil promedio de un veterinario que se gradúa es de algo más de $183,000. Algunos prestamistas tendrán en cuenta su relación deuda-ingresos en su solicitud de préstamo, especialmente si acaba de empezar, mientras que otros, como los prestamistas alternativos, se centrarán más en la salud y el potencial de su negocio. Algunos prestamistas, como Bank of America y Wells Fargo, tienen incluso acuerdos de colaboración con la AVMA y sopesarán su deuda estudiantil frente a su potencial de ingresos cuando evalúen su solicitud.
  • Las estructuras de ingresos y facturación de los consultorios veterinarios, los retrasos en la recepción de los pagos de los pacientes y las compañías de seguros, pueden poner a prueba su flujo de caja, lo que puede dificultar la aprobación del financiamiento. Solicitar los pagos por adelantado, facturar a los pacientes con rapidez y ofrecer opciones de pago como planes de pago y prepago pueden mejorar el flujo de caja.
  • Es posible que le pidan que presente un plan de negocio que describa los ingresos de su clínica veterinaria durante los últimos 1-5 años, incluidos los costos asociados al funcionamiento de su clínica, un análisis de la competencia en su zona y cómo piensa utilizar y devolver su financiamiento. Algunos prestamistas, incluida la SBA, exigirán esto, mientras que otros, como los prestamistas alternativos, puede que no lo hagan. Siempre es una buena idea tenerlo preparado por si acaso para minimizar cualquier retraso en su solicitud.

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto cuesta comprar una clínica veterinaria?

5/5 - (3 votes)

El costo de comprar una clínica veterinaria depende de la ubicación, el tamaño y los ingresos brutos de la clínica que esté considerando adquirir. Los precios suelen oscilar entre $600,000 y más de $1 millón.

El costo promedio para poner en marcha una clínica de pequeños animales desde cero es de $1 millón. Para una inversión menor, los consultorios veterinarios móviles suelen costar unos $250,000 para empezar.

¿Cómo puedo obtener un préstamo para abrir una clínica veterinaria?

5/5 - (3 votes)

Para obtener un préstamo para iniciar un consultorio veterinario, su mejor opción es trabajar con un prestamista que comprenda los retos únicos a los que se enfrentan los nuevos veterinarios, como los altos niveles de deuda estudiantil o la falta de ahorros. El prestamista adecuado equilibrará estas preocupaciones con otros factores, como su potencial de ingresos futuros, para ayudarle a conseguir el financiamiento que necesita para iniciar su consultorio.

¿Qué es una hipoteca veterinaria?

5/5 - (3 votes)

Una hipoteca veterinaria es muy similar a una hipoteca para médicos. Estas hipotecas especializadas son hipotecas de bajo o ningún pago inicial, diseñadas específicamente para ayudar a los veterinarios a financiar la compra de una vivienda principal. No pueden utilizarse para adquirir bienes inmuebles para un consultorio veterinario o una segunda vivienda.

Opciones de Financiamiento Greenbox para Veterinarios

Como prestamista alternativo, Bluerock Options® puede aprobar más préstamos para consultorios veterinarios que los prestamistas tradicionales. También podemos aprobar el financiamiento de su clínica veterinaria más rápidamente, con fondos depositados en tan sólo 24 horas. Ofrecemos varios tipos de financiamiento para pequeñas empresas que le ayudarán a hacer crecer su clínica veterinaria, con financiamiento desde $3,000 hasta $500,000 y sin restricciones en el uso de los fondos.

Bluerock Options® financia todas las especialidades médicas. Nuestros expertos asesores financieros trabajarán estrechamente con usted para determinar qué opción de financiamiento le ayudará a alcanzar sus objetivos, sin comprometer el flujo de caja de su consultorio.

The post Financiamiento Para Consultorios Veterinarios: La Guía Esencial de Préstamos para Consultorios Veterinarios appeared first on Bluerock Options.

]]>
Lines of Credit: A Guide to When You Should Use or Avoid Them https://www.greenboxcapital.com/resources/guide-credit-lines-use-avoid/ Wed, 27 Nov 2024 18:25:45 +0000 https://www.greenboxcapital.com/?p=61764 The post Lines of Credit: A Guide to When You Should Use or Avoid Them appeared first on Bluerock Options.

]]>
5/5 - (3 votes)

Understanding Lines of Credit for Small Businesses

For many small businesses, a line of credit provides flexible business credit funding, supporting cash flow and covering short-term gaps. Unlike traditional loans that provide a lump sum upfront, a line of credit functions as a revolving account, allowing businesses to borrow funds as needed while only paying interest on the amount used. This flexibility can be helpful but requires careful management and a clear understanding of when to use this financial tool.

For small businesses exploring financing options, a line of credit for small business can be a strategic choice to ensure liquidity without the commitment of a long-term loan.

Key Takeaways

  • Ideal Usage: Managing short-term cash flow requirements, absorbing unanticipated costs, or sustaining development prospects all call for lines of credit.
  • Risk Consideration: Businesses with irregular income or tight cash flow should be cautious with lines of credit due to variable interest rates and potential overuse.
  • Management: Prudent management and tracking of expenses are essential to avoid accumulating unnecessary debt.

Optimal Use of Business Lines of Credit

Understanding when to use a business line of credit can be the difference between leveraging a valuable financial resource and managing a burdensome liability. When used effectively, a business line of credit offers quick access to funds and repayment flexibility, making it a powerful tool for financial management. However, knowing the right circumstances for its use is essential to maximize its benefits.

  1. Managing Cash Flow and Seasonal Fluctuations
    Many businesses experience seasonal or cyclical fluctuations in cash flow, where income varies throughout the year. A line of credit can help bridge gaps, ensuring operational expenses are covered during off-peak periods and replenished when revenue increases. For example, retailers might use a line of credit to stock up on inventory before the holiday season and repay it once sales pick up.
  2. Funding Short-Term Projects or Opportunities
    A business line of credit allows companies to capitalize on growth opportunities without enduring the delays of a lengthy loan approval process. For instance, a small construction business might use a line of credit to cover initial costs, such as labor and equipment, for a new project. Once the project generates revenue, the borrowed funds can be repaid.
  3. Covering Unexpected Expenses
    Unexpected expenses that throw off cash flow might include equipment maintenance or higher supply costs. Getting a line of credit guarantees these costs are covered without taking money from other vital parts of the company. Using a line of credit for these expenses can help companies manage financial shocks while maintaining their operational budgets. 
  4. Maintaining Financial Flexibility
    Unlike traditional loans with fixed repayment schedules, a line of credit provides the flexibility to draw funds as needed. This revolving access to capital is particularly beneficial for businesses in volatile industries. However, to fully benefit from this flexibility, careful management is crucial. Proper oversight prevents excessive debt accumulation and ensures readiness for future financial needs.
  5. Key Financial Indicators for Using a Line of Credit
    • Steady Cash Flow: Businesses with a stable cash flow are better positioned to manage the repayment terms associated with a line of credit.
    • Clear Repayment Strategy: Having a defined plan for repaying borrowed funds ensures that businesses avoid long-term debt.
    • Budgeting for Interest Payments: Businesses should schedule for these payments to prevent financial pressure as interest accumulates on the borrowed money.

To support effective credit management, Bluerock Options offers resources on how to manage business line of credit, providing insights into effective budgeting and credit usage strategies.

When to Avoid Using a Business Line of Credit

While lines of credit offer flexibility and other advantages, they are not ideal for every financial situation. Understanding business credit line limitations can help businesses avoid unnecessary financial strain and make smarter long-term decisions tailored to their needs.

  1. Irregular or Unpredictable Revenue Streams
    Businesses with highly volatile income, such as freelancers or companies operating in unstable markets, may struggle to manage regular line of credit payments. Erratic revenue can make it challenging to handle fluctuating interest rates or meet minimum payment requirements, potentially leading to increased debt. In such cases, a more stable and predictable funding source may be a better option.
  2. Funding Long-Term Investments or Large Purchases
    Usually best suited for short-term requirements, a line of credit should not be utilized for long-term investments or major expenditures. Using a line of credit to fund major assets—such as real estate or large equipment purchases—may cause financial pressure over time as the revolving nature of credit is not intended for extended payback times. As more steady, less expensive substitutes, companies can instead look at term loans or equipment finance.
  3. Limited Cash Flow or Financial Uncertainty
    Cash flow-challenged companies may find it challenging to handle line-of- credit debt, which often calls for monthly interest payments and payback. Companies can rapidly enter a debt cycle without a regular income stream, battling to pay down the balance and accruing fresh penalties. Whether a line of credit is a sensible choice depends on evaluating predicted income and financial stability.
  4. Lack of a Clear Repayment Plan
    Using a line of credit without a repayment plan is not wise. Starting debt without a clear strategy for pay-off may cause financial instability and rising interest rates. Companies should assess their capacity for payments closely and only apply a line of credit if they are sure they can control it sensibly.
  5. Risks of High-Interest Accumulation
    Variable interest rates included in lines of credit could change depending on the state of the markets. Rising interest rates can raise borrowing costs and maybe cause too much debt for companies with little financial reserves. Understanding the details of the interest rate before agreeing to a line of credit helps you to reduce this risk.
  6. High-Risk Situations
    Using a line of credit under high-risk circumstances — such as falling sales, inadequate cash reserves, or financial instability — may aggravate current problems in a company. In these cases, businesses might explore alternative funding options, like high-risk business loans, which may provide more structured terms for companies navigating financial difficulties. However, please remember that lenders aim to borrow you money to grow but not to save from financial crisis. Hence it makes sense to focus first on the financial health of your business rather than shouting for help.

In summary, a business line of credit may be unsuitable for companies with erratic income, insufficient cash flow, or no clear repayment plan, as financial instability can lead to unmanageable debt cycles. Since revolving credit is best suited for short-term needs, it is generally not appropriate for long-term investments or significant purchases; term loans or equipment financing are better options for acquiring major assets.

Additionally, fluctuating interest rates on lines of credit can unexpectedly increase borrowing costs, particularly for businesses with limited reserves. High-risk situations, such as declining sales or inadequate cash buffers, may require alternative funding sources with fixed terms to ensure greater financial stability.

Conclusion: Making Informed Decisions on Lines of Credit

For many small companies, a line of credit can be a valuable financial tool, but its effectiveness relies on careful and strategic use. Understanding when to leverage this option and when to explore alternatives enables businesses to make decisions that align with both their immediate needs and long-term goals. Taking a holistic approach to evaluating financial stability, revenue consistency, and potential risks ensures that every choice is tailored to the unique requirements of the business.

For business owners considering a line of credit, it is necessary to consult with a financial advisor or review resources about how to secure a business line of credit. Learn more about the options available for lines of credit and other funding solutions, empowering you to make the best financing decisions for your business’s future.

The post Lines of Credit: A Guide to When You Should Use or Avoid Them appeared first on Bluerock Options.

]]>
7 Strategies for the Right Equipment Purchase https://www.greenboxcapital.com/resources/7-strategies-equipment-purchase/ Thu, 21 Nov 2024 22:35:17 +0000 https://www.greenboxcapital.com/?p=61348 The post 7 Strategies for the Right Equipment Purchase appeared first on Bluerock Options.

]]>
5/5 - (3 votes)

Strategic Planning for Equipment Purchases

Maintaining growth, enhancing efficiency, and staying competitive in today’s fast-paced business landscape requires acquiring the right machinery. Equipment purchases represent a significant financial commitment, but when approached strategically, they can boost productivity and ensure long-term operational success.

Strategic planning in equipment purchases empowers businesses to make informed decisions, aligning each purchase with the overarching objectives. For many companies, equipment financing provides a practical solution, enabling access to essential machinery without the burden of a large upfront expense, while preserving capital for other critical needs.

This guide outlines seven key strategies to optimize equipment purchasing: aligning acquisitions with company goals, consulting industry experts, adopting digital technologies, creating a technological roadmap, evaluating suppliers, prioritizing employee training, and exploring financing options.

Key Takeaways

Goal Alignment: Ensure each equipment purchase supports the company’s operational and financial objectives.

Expert Consultation: Use industry knowledge to guarantee best long-term efficiency and equipment choice.

Digital Integration: Adopt digital technology to increase productivity and conduct predictive maintenance.

Supplier Evaluation: Quality vendors and suppliers offer warranties, guarantees, quality, and first-rate customer service.

Training & Safety: Effective operation of modern machinery depends on proper training guaranteeing safety.

Financing Options: The right financing approach preserves cash flow and supports business growth.

Strategy 1: Align Purchases with Business Objectives

. This approach requires a clear understanding of how the equipment will be used and its role in achieving key business objectives. Common goals for acquiring equipment include expanding production capabilities, enhancing service quality, and reducing operational costs.

Examples of Goal Alignment in Equipment Acquisition:

Expanding Production: Businesses focused on boosting productivity should prioritize equipment with high-performance features and scalability.

Improving Service Quality: Companies aiming to enhance their offerings should invest in technology that improves customer interactions or accelerates response times.

Reducing Costs: Equipment that minimizes waste, energy consumption, or downtime can lead to significant long-term savings.

Strategic alignment ensures that every equipment purchase or loan delivers tangible value and supports long-term business growth. By keeping these goals in focus, businesses can optimize their return on investment and avoid unnecessary expenses.

Strategy 2: Consult External Experts

For complex or specialized equipment, external experts can provide valuable insights to guide the procurement process. Drawing on industry trends, best practices, and cost-benefit analyses, professionals such as financial advisers, industry specialists, and equipment consultants can help businesses make informed decisions. Their expertise ensures companies select the best technology to meet specific needs while adhering to legal and regulatory requirements.

How Consultants Contribute to the Decision-Making Process:

Conducting Cost-Benefit Analyses: Experts help businesses avoid unnecessary expenses by comparing equipment costs with projected returns.

Evaluating Future Industry Needs: Industry specialists offer forward-looking advice, helping businesses invest in equipment that aligns with anticipated market changes and future demands.

Providing Specialized Knowledge: For businesses requiring highly technical or specialized machinery, consultants deliver insights into models and features that maximize operational efficiency.

Investing in consultation usually lowers the risk of buying inappropriate or underused machinery. This approach is particularly useful for companies considering equipment handling equipment and provides a high return on investment by minimizing costly mistakes.

Strategy 3: Embrace Digital Technologies

By offering insights into usage, maintenance requirements, and efficiency, digital technologies like automation and the Internet of Things (IoT) are redefining equipment management. Businesses can anticipate maintenance requirements, monitor equipment health, and enhance operational workflows by integrating digital technology. Predictive maintenance, made possible by data from IoT-enabled devices, lowers the chance of unplanned malfunctions and boosts output.

There are several benefits of integrating digital solutions:

Predictive Maintenance: IoT devices can detect wear patterns, signalling when maintenance is needed before a breakdown occurs.

Enhanced Productivity: Automated systems can streamline operations by reducing the need for manual adjustments and checks.

Informed Decision-Making: Access to data on equipment usage and performance helps businesses make data-driven decisions about upgrades or replacements.

Building a business technology roadmap that includes digital solutions ensures that equipment aligns with long-term goals. By incorporating analytics and digital monitoring into their equipment purchase strategies, companies can extend the lifespan of their assets and improve overall efficiency.

Strategy 4: Develop a Technology Roadmap

A business technology roadmap is essential for companies looking to plan equipment acquisitions over time. A well-organized road plan specifies technical needs, creates schedules for equipment improvements, and offers a methodical way of budgeting. By anticipating future needs, companies can make purchases that align with broader business objectives, ensuring efficient resource utilization and long-term success.

Elements of a comprehensive technology roadmap:

Future Needs Assessment: Evaluate anticipated technological demands based on business growth projections.

Budget Planning: Allocate funds for planned equipment purchases, making it easier to absorb significant capital investments without straining resources.

Upgrade Timelines: Establish replacement timelines for equipment that may become outdated or unable to meet operational demands.

A technology roadmap helps companies prepare for necessary equipment acquisitions, allowing them to consider equipment financing options to support these purchases. Using this strategy, companies make sure every purchase is timely, deliberate, and encouraging of long-term expansion.

Strategy 5: Evaluate Suppliers Thoroughly

Choosing the right supplier is essential to securing reliable, reasonably priced equipment. A thorough evaluation process should consider factors such as product quality, warranty coverage, customer service reputation, and cost. Suppliers offering extended warranties, maintenance plans, and robust support services can help reduce operating costs and extend equipment lifespan, effectively mitigating operational risks.

Important factors in supplier evaluation are as follows but not limited to:

Quality Assurance: Review the supplier’s product quality track record to ensure durability and functionality.

Cost-Effectiveness: Compare prices and payment options across suppliers to find the best value.

After-Sales Support: Select suppliers who offer customer support services like troubleshooting, training, and maintenance.

By thoroughly evaluating suppliers, businesses reduce the likelihood of encountering issues that lead to downtime or increased maintenance costs. For companies using equipment financing with bad credit, finding a flexible supplier can ease financing and payment options, facilitating a smoother purchasing process.

Strategy 6: Prioritize Training and Safety

To guarantee worker safety and optimize the advantages of new equipment, proper training is crucial. Employees with proper training may operate machinery more effectively, reducing wear and tear, averting mishaps, and increasing output. Because training lowers hazards and improves adherence to regulations, safety is especially crucial in sectors where workers operate heavy gear.

Benefits of training and safety protocols are not to be underestimated:

Increased Productivity: Employees who are knowledgeable in equipment handling can operate machines efficiently, increasing output.

Reduced Maintenance Costs: Proper use of equipment leads to less wear and tear, extending its lifespan.

Enhanced Safety: Training on equipment-specific safety procedures reduces accidents, safeguarding employees and minimizing downtime.

Companies that make safety and training investments save money over time by preventing expensive repairs and preserving business operations. Prioritizing training increases the return on equipment investments and creates a safer, more efficient workplace.

Strategy 7: Consider Financing Options

Different equipment financing options can make large purchases more manageable, allowing businesses to conserve cash flow for other operational expenses. Leasing, loans, and cash purchases each have unique benefits, and selecting the right option depends on your business’s goals, financial standing, and equipment needs.

Common financing methods include:

Leasing: Leasing provides flexibility with lower monthly payments, ideal for businesses needing regular upgrades. However, it may not be cost-effective over the long term.

Purchasing: Paying cash can be beneficial for businesses with sufficient reserves, but it may limit available capital for other needs.

Loans and Equipment Funding: An equipment loan allows for manageable monthly payments and asset ownership, often offering tax benefits.

For those seeking flexible financing options, Bluerock Options provides tailored help with small business loans to support equipment acquisitions. To streamline the process, companies can apply for business funding directly through their website, making it easier to find a financing solution aligned with business goals.

Conclusion: Strategic Equipment Investment for Long-Term Success

Using these techniques allows companies to approach equipment acquisitions with a strategic perspective. By aligning each purchase with long-term objectives, consulting industry experts, and evaluating the most suitable financing options, companies can position themselves for sustained success. Thoroughly vetting suppliers, prioritizing employee training, and leveraging digital technologies further ensure that every investment contributes to sustainable business development and delivers optimal returns.

To explore financing solutions that align with your equipment purchase strategy, consider Bluerock Options’s equipment financing. With tailored options, businesses can confidently invest in the right equipment to support their long-term success.

The post 7 Strategies for the Right Equipment Purchase appeared first on Bluerock Options.

]]>
Los 6 Mejores Préstamos Empresariales para Odontólogos https://www.greenboxcapital.com/es/recursos/mejores-prestamos-empresariales-odontologos/ Fri, 15 Nov 2024 06:01:03 +0000 https://www.greenboxcapital.com/?p=60857 The post Los 6 Mejores Préstamos Empresariales para Odontólogos appeared first on Bluerock Options.

]]>
5/5 - (3 votes)

Tanto si es usted un recién graduado que quiere poner en marcha su propio consultorio dental, es un odontólogo con experiencia dispuesto a crecer o ampliar su consulta actual, o un profesional ya establecido que quiere actualizar su equipo o renovar su espacio, muchos consultorios dentales buscan financiamiento adicional para apoyar sus operaciones o impulsar su crecimiento.

En general, los prestamistas consideran que los préstamos para odontólogos son una inversión segura, en parte porque los odontólogos obtienen unos ingresos muy superiores a los del propietario promedio de una pequeña empresa: en el 2020, el salario promedio de los odontólogos fue de $164,010, comparado con $56,590 de los gerentes de servicios alimentarios y $56,900 de los electricistas. Algunos prestamistas ofrecen incluso opciones especiales de financiamiento que tienen en cuenta las necesidades de endeudamiento específicas de los odontólogos, como la deuda estudiantil.

Los préstamos para consultorios odontológicos pueden beneficiar a consultorios de todos los tamaños y especialidades, incluyendo:

  • Odontología familiar
  • Ortodoncistas
  • Periodoncistas
  • Endodoncistas
  • Prostodoncistas
  • Cirujanos bucales

Para ayudarle a encontrar el financiamiento adecuado a sus necesidades, hemos resumido 6 de los préstamos empresariales más populares para odontólogos, incluidos los préstamos de la SBA, los préstamos bancarios, el financiamiento alternativo y muchos más.

6 Opciones de Préstamo para Consultorios Odontológicos a Tener en Cuenta

1. Préstamos de la Administración de Pequeños Negocios (SBA) para Odontólogos

Los préstamos de la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa son concedidos en realidad por instituciones crediticias asociadas, pero están garantizados hasta en un 90% por la SBA. Esto reduce el riesgo para el prestamista y se traduce en tasas más bajas y plazos más largos para los prestatarios. Hay disponibles préstamos desde $5,000 hasta $5 millones, con plazos que oscilan entre 5 y 25 años.

Para casi todas las industrias, el financiamiento ofrecido a través de los diversos programas de garantía de préstamos de la SBA suele considerarse la mejor opción. Aunque los préstamos de la SBA tienen ventajas convincentes, como plazos más largos y tasas de interés más bajas, también hay inconvenientes a tener en cuenta.

Los préstamos de la SBA tienen unos requisitos de aprobación muy estrictos, con los requisitos de documentación más rigurosos de cualquier prestamista, incluida la documentación financiera detallada de varios años y un plan de negocio que describa por qué busca financiamiento y cómo piensa devolverlo. La tramitación de su solicitud puede llevar semanas o meses, y la aprobación nunca está garantizada. También se exigen garantías personales y/o colaterales.

Por lo general, la SBA y sus prestamistas asociados prefieren conceder préstamos grandes a empresas adineradas, y a menudo rechazan las solicitudes de préstamos de menor cuantía o las solicitudes presentadas por empresas con perfiles financieros saneados pero que aún no cumplen del todo sus estrictos requisitos de aprobación. Estos requisitos excluyen a muchas empresas, incluidos los consultorios odontológicos de éxito con un fuerte flujo de caja.

¿Quién Debería Solicitar Un Préstamo de la SBA Para Odontólogos?

  • Propietarios de empresas con un crédito excepcionalmente sólido que buscan un préstamo a largo plazo

2. Préstamos Bancarios para Odontólogos

Los bancos comerciales ofrecen una serie de opciones de financiamiento para los odontólogos. Algunos bancos comerciales, como Bank of America, Wells Fargo y el U.S. Bank, incluso se han asociado con la Asociación Dental Americana para ofrecer opciones de préstamo diseñadas específicamente para odontólogos, que cuentan con ventajas únicas, como tarifas reducidas y otras ofertas especiales para los miembros de la ADA.

Hay disponibilidad de préstamos desde $30,000 hasta $5 millones de dólares, con plazos de hasta 25 años. Las condiciones exactas del préstamo para su consultorio dental dependerán de la finalidad del préstamo y del importe del mismo, así como de su historial financiero y su solvencia. También hay disponibles préstamos para empresas emergentes, con planes de pago escalonados y de sólo intereses.

El proceso de solicitud de un préstamo bancario es tan selectivo como el de los préstamos de la SBA, pero con plazos potencialmente más cortos. Sin embargo, la tramitación de su solicitud aún puede tardar semanas y la aprobación nunca está garantizada. A menudo se exige una garantía personal o colateral, y también puede ser difícil obtener financiamiento de un banco tradicional si no tiene una relación previa con esa institución.

¿Quién debería solicitar un préstamo bancario para odontólogos?

  • Empresas de nueva creación que buscan financiamiento personalizado que tenga en cuenta circunstancias únicas como la deuda estudiantil
  • Consultorios dentales establecidos y de mayor tamaño con un sólido historial financiero y una idea clara de cómo utilizarán su financiamiento

3. Préstamos Alternativos para Consultorios Odontológicos

También denominados prestamistas en línea, los prestamistas alternativos como Bluerock Options® ofrecen financiamiento de hasta $500,000, normalmente a plazos más cortos que oscilan entre tres meses y cinco años. Estos prestamistas ofrecen una serie de opciones de financiamiento que pueden beneficiar a los consultorios dentales, entre ellas:

  • Avances de efectivo para comerciantes
  • Factoraje de facturas
  • Líneas de crédito para empresas
  • Préstamos alternativos para pequeñas empresas
  • Préstamos inmobiliarios con garantía

El proceso de solicitud es más ágil y menos restrictivo que el de la SBA y los bancos tradicionales, y en algunos casos puede incluso tramitarse completamente en línea. El financiamiento puede depositarse en tan sólo un día laborable, lo que convierte a los prestamistas alternativos en una opción ideal para los consultorios odontológicos que buscan financiamiento rápido.

Los requisitos de aprobación también son menos restrictivos que los de la SBA y los bancos tradicionales, lo que presenta al financiamiento alternativo como al alcance de más empresas, entre ellas:

  • Consultorios más recientes (en funcionamiento por al menos 6 meses)
  • Consultorios con sólido historial financiero, pero que no cumplen del todo los estrictos requisitos de la SBA o de un banco
  • Consultorios con bajo crédito
  • Consultorios que buscan financiamiento a corto plazo o préstamos de menor monto.

A diferencia de los préstamos de la SBA y bancarios, los prestamistas alternativos no suelen exigir garantía personal ni colateral. Sin embargo, como los requisitos de aprobación son más laxos y los plazos más cortos, las tasas pueden ser más altas.

¿Quién debería solicitar préstamos alternativos para consultorios odontológicos?

  • Empresas que necesitan financiamiento inmediato o acceso rápido a capital de trabajo
  • Empresas que buscan préstamos de menor cuantía y plazos más cortos
  • Empresas que no serían aprobadas por los prestamistas tradicionales, como las empresas con baja puntuación crediticia

4. Líneas de Crédito para Empresas

Las líneas de crédito para empresas funcionan en forma similar a las tarjetas de crédito empresariales, pero con límites más altos y plazos más largos. Disponibles tanto de prestamistas tradicionales como alternativos, las líneas de crédito ofrecen la mayor flexibilidad al proporcionar a su consultorio una fuente continua de capital de trabajo, del cual puede disponer y puede reembolsar según sus necesidades. Esto hace que las líneas de crédito sean ideales para responder a gastos imprevistos, comprar suministros y equipos o reparar equipos. Sólo pagará intereses por la cantidad prestada.

¿Quién debería solicitar una línea de crédito empresarial?

  • Empresas con un sólido historial crediticio que desean un colchón para cubrir un escaso flujo de caja o gestionar costos de emergencia
  • Empresas que necesitan un acceso flexible al capital de trabajo

5. Préstamos para Equipos

Los consultorios odontológicos tienen importantes necesidades de equipamiento, como sillones dentales, iluminación, equipos de rayos-X e imágenes, instrumental básico, computadoras de oficina y equipo de protección personal para el personal. La adquisición de estos equipos puede ser muy costosa, y el mantenimiento periódico y las reparaciones imprevistas también pueden producir tensión en el flujo de caja de su consultorio.

El financiamiento de equipos está diseñado específicamente para financiar la compra de equipos nuevos. Este tipo de financiamiento puede requerir un pago inicial para adquirir equipos nuevos, pero dado que los equipos actúan como garantía para asegurar el préstamo, el financiamiento de equipos puede ser más fácil de adquirir para las empresas más nuevas que aún están estableciendo un historial crediticio o para las empresas con puntuaciones crediticias bajas.

¿Quién debería solicitar el financiamiento de equipos?

  • Empresas con necesidades de equipamiento importantes o inmediatas

6. Préstamos para la Compra de Consultorios Odontológicos

Algunos prestamistas ofrecen opciones de financiamiento diseñadas específicamente para ayudarle a comprar un consultorio dental, tanto si está comenzando como si está listo para expandirse a una nueva ubicación. Sin embargo, como suelen ser préstamos por montos más altos y plazos más largos, los préstamos para la compra de consultorios odontológicos suelen requerir mucho papeleo y muchos solicitantes son rechazados.

¿Quién debería solicitar un préstamo para la compra de una clínica dental?

  • Empresas establecidas con un sólido historial financiero que buscan expandirse a una nueva ubicación adquiriendo un consultorio existente
  • Nuevas empresas que buscan comprar un consultorio existente a un odontólogo que se jubila

¿Qué Préstamo para Consultorio Odontológico le Conviene Más?

El mejor préstamo para consultorios odontológicos depende en última instancia de porqué busca financiamiento y cómo piensa utilizarlo.

Para montos de préstamo mayores y plazos más largos, los préstamos de la SBA o bancarios son la mejor opción para empresas con historial financiero saneado y un crédito personal y empresarial extremadamente sólido. Los prestamistas alternativos también ofrecen opciones de financiamiento a más largo plazo si su consultorio odontológico no cumple los estrictos requisitos de dichos prestamistas.

Para el financiamiento a corto plazo, los prestamistas alternativos pueden proporcionar una inyección de capital de trabajo que puede ayudarle a cubrir necesidades inmediatas de flujo de efectivo, como el pago de nóminas o la reparación de equipos, así como estrategias de crecimiento, como impulsar su marketing o contratar personal.

Para un financiamiento rápido, los prestamistas alternativos son la mejor opción. Estos prestamistas tienen un proceso de solicitud simplificado, con menos requisitos de documentación y pueden proporcionar financiamiento en tan sólo un día laborable.

Para un financiamiento flexible, las líneas de crédito comerciales son una fuente ideal de capital de trabajo. Puede disponer y reponer la línea de crédito según sus necesidades para cubrir gastos cotidianos o imprevistos, y sólo pagará intereses por la cantidad prestada.

Cómo Utilizar los Préstamos para Consultorios Odontológicos

Algunos prestamistas, incluidos la SBA y los bancos, así como ciertos tipos de financiamiento, restringirán la forma en que puede utilizar sus fondos. A menos que se especifique lo contrario, los préstamos empresariales para odontólogos se utilizan habitualmente para:

  • Capital de trabajo: Cubrir los gastos cotidianos como nóminas, suministros, alquiler, servicios públicos y seguros.
  • Ampliación o renovación: Abrir un nuevo local o remodelar su consultorio actual con nuevas instalaciones, decoración o equipamiento.
  • Adquisición: Los préstamos para la compra de consultorios odontológicos pueden utilizarse para adquirir un consultorio existente o comprar uno como nuevo socio.
  • Adquisición de equipos: La tecnología odontológica evoluciona constantemente. Invertir en la última tecnología puede mantener su consultorio a la vanguardia.
  • Iniciar un consultorio: Desde el equipamiento hasta el espacio del consultorio, pasando por la contratación de empleados, abrir un consultorio puede resultar muy costoso. Muchos odontólogos, tanto si son nuevos en la carrera como si se están independizando, necesitan financiamiento para ayudar a cubrir estos gastos.

Obtenga el Préstamo para Consultorio Odontológico que Necesita

Existen múltiples tipos de préstamos empresariales para odontólogos, concedidos por diversos prestamistas como la SBA, bancos y otros prestamistas tradicionales, y prestamistas alternativos en línea como Bluerock Options. El mejor préstamo para consultorios odontológicos depende en última instancia de sus objetivos y de la solvencia crediticia de su consultorio.

La SBA y otros prestamistas tradicionales pueden ofrecer las mejores tasas y los plazos más largos, pero estos prestamistas tienen requisitos de aprobación muy estrictos y la mayoría de las solicitudes son rechazadas. Los prestamistas alternativos tienen requisitos de aprobación flexibles y una variedad de opciones de financiamiento innovadoras, que ponen más financiamiento a disposición de más consultas odontológicas, incluidas las más nuevas, las que buscan montos de préstamo más bajos, las que tienen puntajes crediticios bajos y las que buscan financiamiento rápido.

The post Los 6 Mejores Préstamos Empresariales para Odontólogos appeared first on Bluerock Options.

]]>